La Política Agraria Común, el Perte agroalimentario, las protestas de agricultores y ganaderos del lácteo, el conflicto político sobre el vino de Rioja, el foro Datagri y Soul Food Nights centran nuestro informativo sobre la semana agroalimentaria.
La Política Agraria Común para el periodo 2023 – 2027 ha sido protagonista esta semana, al darle el visto bueno final el Parlamento europeo. Se trata de la segunda reforma más profunda de la historia de la Unión Europea, con más medidas ambientales y mayor responsabilidad de los gobiernos en el reparto de las ayudas al campo.
Con esta aprobación culminan tres años y medio de negociaciones con la pandemia y la emergencia climática de fondo.
La PAC afecta a diez millones de empresas agrícolas de la UE, a 695.000 beneficiarios españoles y contará con un presupuesto de 386.000 millones de euros, 47.724 millones para España. Entre sus novedades más relevantes para el nuevo periodo figuran los eco-esquemas. pagos que supondrán un 25 % de las ayudas directas, otorgados a prácticas beneficiosas para el medio ambiente. Y sobre todo los planes estratégicos nacionales, con los que los países diseñarán el reparto de las ayudas y que deben ser remitidos a la Comisión Europea (CE) antes del 31 de diciembre.

Perte agroalimentario
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha incidido esta semana también en el papel de los fondos de recuperación Next Generation para complementar los fondos de la política agraria común para impulsar la innovación del sector agroalimentario español en un contexto centrado en superar la pandemia de la covid-19.
En el foro organizado por EFE y la consultora KPMG , Planas habló del valor de estos fondos para abrir oportunidades a la cadena alimentaria, que se enfrenta a grandes desafíos de sostenibilidad social, economica y ambiental.
En el foro también intervinieron representantes de las empresas Calidad Pascual, Campofrío y Prosol, que subrayaron el papel del sector en la recuperación económica global del país, de la sostenibilidad como entorno fundamental de trabajo y de aspectos fundamentales para ello como la innovación, la trazabilidad y la seguridad.

Movilización agrícola y ganadera
Ese escenario de cambios, subida de los costes de producción y nuevas exigencias comunitarias ha provocado la reacción de los agricultores y ganaderos, preocupados por el futuro de sus explotaciones, y que se ha traducido en movilizaciones en Madrid y en una reunión este 29 de noviembre con el ministro de Agricultura, pesca y Alimentación , Luis Planas, para analizar el estado de la cadena agroalimentaria.
Más de 500 horticultores pidieron ayuda y medidas urgentes esta semana ante el Ministerio y aseguraron estar al borde del abismo, ahogados por los costes y sin rentabilidad. Con lo que según sus datos muchos agricultores se quedaran por el camino.
Mientras tanto, los ganaderos de leche continúan con sus protestas por lo que consideran precios injustos por parte de la industria, cuando ademas sus gastos para producir han subido entre 5 y 7 céntimos por litro. Doscientos ganaderos se concentraron en Madrid ante la sede de la francesa Latalis para reclamar que revise su política de precios. Y las organizaciones nacionales han solicitado una reunión a los representantes de toda la industria láctea para abordar la situación.

Crisis en el vino de Rioja
El conflicto en el entorno del vino de la Rioja ha tenido un sorprendente final esta semana al retirar el PNV su propuesta sobre la Denominación de Origen y acordar con el ministros Luis Planas negociar sus reivindicaciones fuera del Congreso.
La proposición pretendía crear una serie de organismos para mejorar el funcionamiento de la, que incluye ya demarcaciones específicas como la Rioja Alta o la Rioja Alavesa, lo que había destado numerosas protestas del PP y la convocatoria de una reunión por parte de la presidenta de la rioja, Concha Andreu
El Consejo regulardor de la denominacion de origen de la rioja, por su parte, ha expresado su “satisfacción” por que “se haya abortado esta iniciativa política que a su juicio hubiera fragmentado la DOCa Rioja y ha asegurado que “hará uso de todos los recursos y medios a su alcance para atajar cualquier intento futuro de dividir la Denominación”.
Tecnología y solidaridad
El foro Datagri se ha celebrado en Lérida con la participación del ministro Luis Planas y las autoridades catalanas. Volcado en la digitaliación del sector agroalimentario, se trata de una cita imprescindible para hablar y conocer en el terreno proyectos y tecnologías encaminadas a avanzar en la transformación de las prácticas agrícolas y ganaderas para lograr una producción más sostenible y en línea con las prioridades del Pacto Verde Europeo y la estrategia de la granja a la mesa. Organizado por Coag, Cooperativas, Hispatec y etsiam, ha dado voz a los esfuerzos por innovar y mejorar. Y terminamos con las Soul Food Nights, con la que la alta gastronomía más solidaria de 22 chefs recaudó más de 100.000 euros para la organización Acción Contra el Hambre. Se destinarán a labores de formación y emprendimiento con las personas vulnerables con las que trabajan en España, especialmente mujeres, pues son quienes tiene más dificultades de acceso al empleo.