El Gobierno ha declarado la situación de sequía en áreas del Júcar y el Segura, ha aprobado créditos extraordinarios de 50 millones de euros y se ha mostrado dispuesto a estudiar la posibilidad de introducir cesiones entre cuencas, si fuera necesaria más agua.
El Consejo de Ministros del 8 de mayo dio luz verde a los dos reales decretos que declaraban la situación de sequía en el ámbito territorial de las confederaciones hidrográficas del Júcar y del Segura. El Gobierno confirmó que se movilizaban “todos los recursos disponibles”, incluidos pozos subterráneos y desaladoras. Estos decretos se complementaron con la cesión de créditos extraordinaria por importe de 50 millones de euros que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros. Con este dinero, se permitirán adoptar medidas urgentes para optimizar el uso del agua, reducir sus pérdidas, mejorar su reutilización y facilitar la distribución de agua.

La sequía y las consecuencias
De este tema habló la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Magrama, Isabel García Tejerina, en una visita la feria de Tecnología Agrícola y Agronegocios (INNOWA) en Torre Pacheco (Murcia) tras la aprobación de los créditos extraordinarios. Reconoció que las normas aprobadas no incluyen la posibilidad de que los regantes compren agua a usuarios de otras cuencas -cesión de derechos- aunque como el objetivo es”dar respuesta a las necesidades”, si se considera necesario, se podrá plantear abrir cesiones entre cuencas. En este sentido, señaló que el decreto incluye excepciones importantes como la posibilidad de cesión sobre el conjunto de las concesiones, no solo sobre el agua utilizada, y se ha ampliado la cantidad de agua que puede ser cedida.
En estos momentos, los embalses españoles se sitúan al 78,9 % de su capacidad, lo que supone un aumento de 164 hectómetros cúbicos (0,3 %) con respecto a los niveles de la semana anterior, según los últimos datos publicados por el Magrama. En concreto, la cuenca hidrográfica del Segura se encuentra al 63,6 % de capacidad y la del Júcar a menos de la mitad, al 48,5 %.