Del sol al cultivo: un algoritmo maximiza la energía fotovoltaica disponible para el riego

Una tesis doctoral defendida en la Universidad de Córdoba ha desarrollado un algoritmo que maximiza la energía fotovoltaica disponible en cada momento y la cantidad de agua que se utiliza, que es la mínima necesaria para que el fruto siga adelante, con el riego del cultivo en fincas en régimen de autoconsumo, sin necesidad de estar conectadas a la red eléctrica.

AGRICULTURA AMÉRICA

Proyectos de aguas residuales en Brasil pueden ser ejemplo para Latinoamérica

Una serie de proyectos de Brasil para el tratamiento de aguas residuales y su reutilización en la agricultura, que han dado resultados positivos, podrían servir como ejemplo y ser replicados en el resto de América Latina, informó este miércoles el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La FNCA señala que "no caben más regadíos"

Experto advierte que la sequía se agudizará y prevé restricciones en regadíos

Las lluvias no han logrado incrementar las reservas de agua de los embalses. La sequía empieza a ser preocupante en el campo y de continuar con esta tónica en 2018 podría haber restricciones en los regadíos. La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) advierte que se usa más agua del disponible.

YA ESTÁN TODOS LOS PLANES DE CUENCA

En busca del consenso para el Pacto Nacional del Agua

Dejar a un lado la “política fácil” en materia de agua y centrarse en las soluciones en los futuros debates para conseguir un Plan Nacional de Agua. Esta es la receta por la que ha apostado hoy el Gobierno para alcanzar un acuerdo que dé respuestas a cuántas más necesidades mejor.

FENACORE AVISA: SERÁ UNA CAMPAÑA MUY DIFÍCIL

Los regantes, en alerta por la escasez hídrica

El presidente de la Federación Española de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), Andrés del Campo, advierte que la situación en varias zonas “es muy alarmante” por sequía y escasez hídrica, como en el Levante y el Duero.

APROBADO POR EL CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno mira de frente a la sequía

El Gobierno ha aprobado hoy medidas para paliar las pérdidas en agricultura por la sequía. Entre ellas, las exenciones en las tasas de riego en las cuencas del Segura, Júcar y Duero -por 53,8 millones de euros-, y para los productores de todo el país una moratoria en el pago de cuotas a la Seguridad Social.

EQUIPACIÓN "MADE IN SPAIN"

La exportación da alas al negocio español de maquinaria agrícola

Un reciente informe del ICEX  ve grandes oportunidades para vender más maquinaria agrícola en Marruecos, mientras que los fabricantes españoles asociados en Agragex, ya presentes en el Magreb, acaban de aterrizar en Guatemala y pronto lo harán en Cuba.

MAQUINARIA AGRÍCOLA

La exportación de equipos agropecuarios vuelve a crecer en 2015

La exportación española en el sector de equipamiento agropecuario superó los 844,76 millones de euros en los cinco primeros meses de 2015 y mantiene la tendencia positiva, al subir en dicho periodo un 4,67 % respecto al de 2014, según la asociación española de fabricantes exportadores del sector Agragex.

EN LA COSECHA NACIONAL

El maíz se salva de los efectos del calor

El calor y la sequía están marcando este año y reduciendo las cosechas españolas de cereales de invierno (trigo y cebada), pero en el caso del maíz los productores esperan que la producción nacional sea normal, ya que en gran parte del país se cultiva en regadío.

EL AGUA

La sequía reabre el debate de las cesiones entre cuencas

El Gobierno ha declarado la situación de sequía en áreas del Júcar y el Segura, ha aprobado créditos extraordinarios de 50 millones de euros y se ha mostrado dispuesto a estudiar la posibilidad de introducir cesiones entre cuencas, si fuera necesaria más agua.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

España ha gastado casi 4.000 millones en modernizar el regadío

El domingo se celebra el Día Mundial del Agua, un elemento clave para la vida y para la agricultura. Desde el año 2000, España ha hecho un importante esfuerzo, de casi 4.000 millones de euros, en poner en marcha sistemas de regadío en 1,5 millones de hectáreas.