Plantación de café en el estado brasileño de Minas Gerais (Brasil). Efeagro/Fernando Bizerra Jr

Plantación de café en el estado brasileño de Minas Gerais (Brasil). Efeagro/Fernando Bizerra Jr

Según la patronal del sector

Las exportaciones de café brasileño cayeron un 8,5 % en abril

Publicado por: Efeagro 12 de mayo de 2021

Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en abril pasado 3,3 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, volumen que resulta un 8,5 % inferior respecto al mismo mes de 2020, informó este martes la patronal del sector.

2En términos de facturación, las exportaciones de café en abril reportaron ingresos para el país por 447,2 millones de dólares (366,5 millones de euros), un 7,4 % menos frente al mismo mes de 2020, según los datos del Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).
Pese a la reducción del volumen exportado y de la facturación, el presidente de Cecafé, Nicolas Rueda, resaltó que el resultado de abril fue el segundo mejor en los últimos 5 años y evidenció la “eficiencia logística de los exportadores brasileños”.

Cesta con granos de café. Efeagro/Jeffrey Arguedas
Cesta con granos de café. Efeagro/Jeffrey Arguedas

Dicha eficiencia, resaltó, fue posible pese a las dificultades logísticas generadas por la pandemia de la covid-19 y por la concentración del flujo de comercio en Asia, que -entre otros factores- redujo la disponibilidad de contenedores para la exportación de café.

Subida de las exportaciones en el primer cuatrimestre

En los primeros 4 meses del año, los embarques de café brasileño alcanzaron los 14,8 millones de sacos, lo que representó un aumento del 8,6 % frente al primer cuatrimestre del año pasado.
En el periodo se obtuvieron 1.950 millones de dólares con los embarques, un incremento del 6,1 % respecto al mismo periodo de 2020.
El principal destino del café brasileño en el primer cuatrimestre fue Estados Unidos, que respondió por el 19,3 % del grano exportado, seguido de Alemania (18,1 %), Italia (7,6 %), Bélgica (7,4 %) y Japón (5,4 %).
Cecafé informó que entre enero y abril la variedad arábiga representó el 83,1 % de las ventas al exterior, seguido del soluble (8,5 %) y el robusta (8,3 %).
En 2020 Brasil exportó 44,5 millones de sacos de café, un volumen 9,4 % superior al de 2019 y una cifra récord para el país, pese a la pandemia del coronavirus.

Secciones : Agricultura
Temas :