Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras y empresarias del ámbito rural y de la pesca piden más voz. Apuestan y reivindican un futuro más digitalizado, mejores condiciones laborales y más posibilidades para conciliar.
Las mujeres rurales y de la pesca defienden más representatividad y que las palabras de apoyo de las administraciones se conviertan en hechos y en derechos. Reconocen los avances y afirman que queda camino por recorrer, en unos sectores tradicionalmente masculinos.
Las rurales suman el problema de la discriminación por su género a los que vive actualmente el campo español con denuncias de bajos precios, afectado por la pandemia de la covid y una exigente nueva Política Agraria Común (PAC).
Las responsables de las asociaciones de mujeres rurales Afammer Amfar Femur, Fademur, de Ceres y de las cooperativas han reivindicado en declaraciones a Efeagro su papel esencial para para la sociedad en este 8M.
Asignaturas pendientes
Trabajadoras, emprendedoras y veterinarias de Andalucía, Cantabria, Castilla y León o Castilla-La Mancha han puesto el acento en los retos a los que se enfrentan en la España Vaciada, un territorio en el que piden mayor visibilidad para ellas, una apuesta por la digitalización y mayor posibilidades para conciliar vida familiar y laboral, entre otras medidas.
Armadoras, mariscadoras y directivas de asociaciones y patronales pesqueras de toda España han subrayado en declaraciones a Efeagro, cómo la pandemia ha influido en sus acciones para promover más visibilidad y ha frenado la puesta en marcha de mesas para abordar cuestiones laborales como los coeficientes de jubilación o las cotizaciones de colectivos femeninos del mar.

Asimismo, han pedido a las administraciones que pasen de las palabras a los hechos y a los derechos.
La Plataforma Tecnológica de la Pesca ha constatado, en un informe, los avances de las mujeres de este ámbito, si bien las trabajadoras y directiva del mar coinciden en que llevará generaciones alcanzar la igualdad plena.
Las mujeres representan alrededor del 20 % del empleo de la agricultura y de la pesca españolas