Imagen de archivo de un mercado de Bilbao. EFE/Luis Tejido

Este año menos oferta

La Navidad se siente en las pescaderías, por los precios y los temporales

Publicado por: Mercedes Salas 22 de diciembre de 2017 Fuente: EFEAGRO

Los precios han subido en los últimos días por una fuerte demanda y la reducción de oferta a causa de los temporales. La campaña de Navidad es crucial para los ingresos del comercio de pescado y marisco. El consumidor mantiene las preferencias clásicas.

La Navidad se siente ya en las pescaderías españolas, que estos días han vivido una subida especial de precios por la demanda -más animada en las grandes ciudades- y por la escasez de oferta debido a los temporales en el norte del país.
Mayoristas y detallistas han asegurado, en declaraciones a Efeagro, que la reducción de género está marcando este año los días previos a la Navidad.
Si a esta escasez se suma el crecimiento de pedidos propio de esta época, el resultado es un repunte de los precios, más acentuado en pescado fresco, en crustáceos (gambas o cigalas) y percebes.
En este sentido, “ya es Navidad” en las tablillas de las pescaderías de Madrid, Andalucía o Castilla y León, según fuentes de la Federación de Asociaciones Detallistas de Pescado (Fedepesca), si bien en las provincias castellanoleonesas hay menos demanda.

Marisco en un puesto de Madrid. EFE/Mariscal

Los precios de la merluza y del besugo han subido hasta un 44 % y un 25 %, respectivamente, durante la última semana en Madrid, Barcelona o Bilbao, ante el aumento de la demanda navideña y la escasez de oferta por los temporales, según los últimos datos de la red de mercados mayoristas Mercasa.
El presidente el Gremio de Mayoristas del Pescado en Barcelona (en Mercabarna), Leandro Serra, ha confirmado que la oferta en Cataluña disminuyó por los temporales y que especies que han sido abundantes todo el año, como la merluza, ahora “fallan”.
Sin embargo, indica que las cotizaciones se incrementan en el pescado fresco y en los crustáceos, pues los moluscos de concha mantienen más estabilidad, y el congelado es más barato que en 2016.

Diciembre representa un 15 % de la facturación anual por la venta de productos pesqueros, según los mayoristas

Diciembre es fundamental para los comerciantes de pescado, ya que en esta época se juegan un 15 % de la facturación anual, lo que en el marisco se eleva al 18 o al 20 %, según Serra.
En los principales mercados mayoristas (Mercamadrid, Mercabarna, Mercabilbao, Mercavalencia o Mercasevilla) las cotizaciones son superiores a 2016 en el caso del besugo, la merluza, la chirla y calamar, según la red central de mercados de abastecimiento Mercasa.
La Navidad se nota también en las conservas, pues en diciembre los hogares españoles gastan el 10 % del total anual; en el caso de los ahumados el porcentaje se eleva al 23 %, según la patronal de fabricantes Anfaco-Cecopesca.

Triunfan las especies típicas

En cuanto a los productos, “la bondad de la Navidad es el clasicismo, la tradición”, subraya Serra, lo que también confirman desde Fedepesca; se venden los pescados típicos -besugos, merluzas, doradas o rape- y, dentro de los mariscos, destacan las gambas, los langostinos, cigalas, almejas, navajas o centollos.
En las conservas, resaltan el atún blanco y las latas de mejillón, berberechos, almejas o de anchoas; en ahumados, se disparan las compras de salmón y también suben las de trucha y bacalao, según Anfaco.

Datos por autonomías

En Madrid, según Fedepesca, la campaña se presenta “animada y más optimista” con una previsión de ventas superior a las de 2016, lo que se refleja en los precios, también a causa del temporal.
En el  caso de Cataluña, Serra insiste en la escasez y, preguntado por el impacto de la situación política, responde que no se nota y que en el comercio pesquero “ha preocupado más el mal tiempo que cualquier otro análisis”.
Dentro de Castilla y León, en Soria los precios están “muy altos”, los mariscos se venden menos y se esperan resultados “más flojos”, porque los consumidores se están reteniendo; merluza, rape y percebes están “por las nubes”.
Las pescaderías de Burgos prevén un 15 % menos de venta que otros años, debido a la fecha en que cae la Nochebuena; los precios son más caros.

Secciones : Pesca