Una tienda de tabaco. Efeagro/Justin Lane

Una tienda de tabaco en EEUU. Efeagro/Justin Lane

Nuevos lanzamientos en este segmento

Las tabaqueras compiten al céntimo con sus marcas de bajo coste

Publicado por: Arantxa Noriega 2 de marzo de 2015 Fuente: EFEAGRO

La industria retoca sus precios a la baja  para competir en el nicho barato de mercado que toma fuerza con la crisis.

El sector del tabaco asiste  a un reposicionamiento  en el segmento de las marcas más baratas. Como pruebas recientes, los nuevos retoques de precios  de  JTI y Philip Morris  de sus marcas de cigarrillos baratas (Benson & Hedges y Philip Morris Club Red Cut, respectivamente). Ambas han bajado  los cinco céntimos que habían subido previamente.

De esta forma, la multinacional JTI vende a cuatro euros su cajetilla de Benson & Hedges, con una cuota del mercado del 0,5 %, lo mismo que hace su competidor Philip Morris  con su marca Club Red Cut ( participación del 0,2 %).

Las dos tabaqueras se suman así a Altadis (Imperial Tobacco España), que reajustó  el precio de algunas de sus marcas West , entre ellas West Brooklyn, hasta los cuatro euros, bajando también en este caso, los cinco céntimos que había elevado con anterioridad.

Fuentes del sector explican que todos estos  reajustes en este segmento de precio bajo se producen porque su competidor British American Tobacco (BAT) se desmarcó del resto de compañías y decidió hace unas semanas no subir cinco céntimos en su marca Pall Mall White, también de la gama de precios más ajustados.

No hay guerra de precios”

La industria no  habla de “guerra de precios”, porque asegura que se trata de un segmento (de precios cercanos a cuatro euros) que sólo copa el 7,8 % de la cuota de mercado.

Sin embargo, sí califica estos movimientos  como “una reacción en el reposicionamiento de marcas” para ganar ventas en “este nicho más barato que con la crisis funciona mejor”. Esta gama de cigarrillos la componen aquellas marcas que sitúan sus precios entre los 3,95 euros y los 4,10 euros.

Otro movimiento que ha llamado la atención al sector en los últimos días ha sido el lanzamiento de la tabaquera Gran River Enterprises, que ha puesto en el mercado  Mark 1 American Blend 25 y Mark 1 Golden Blend 25 a un precio de 4,90 euros.

Una persona compra tabaco en una máquina expendedora. EFE/Ballesteros
Una persona compra tabaco en una máquina expendedora. EFE/Ballesteros

Fuentes del sector han detallado que se trata de paquetes de 25 cigarrillos, cuyo precio se situaría por debajo de los 3,95 euros si se hace el equivalente de 20 cigarrillos, un precio que queda en el límite del doble mínimo.

También la compañía  luxemburguesa Ladewyck ha fijado también en cuatro euros el precio de su marca Elixyr Red 100’s.

Los fabricantes esperan que no “se vaya más allá en estas políticas a la baja” y que “todo quede aquí”.

Los fabricantes esperan que no “se vaya más allá en estas políticas a la baja” y que “todo quede aquí”.

Philip Morris y JR Reynolds fueron las primeras compañías que aplicaron subidas a sus marcas de cigarrillos en enero de 2015; Altadis fue la tercera; más tarde, BAT elevó precios el pasado 3 de febrero, aunque los mantuvo sin variación en otras marcas como Pall Mall White, Vogue o Lucky Strike Click. Esta decisión  de BAT causó la reacción en cadena del resto de competidores.

Contexto

Estos movimientos se producen en un contexto del mercado en el que, tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tendrá que desaparecer el conocido ‘impuesto doble mínimo’ de la fiscalidad de los cigarrillos”.

El fallo europeo supone que no se puede establecer un doble  impuesto mínimo a las labores de tabaco más baratas y afecta directamente a Italia, país donde se interpuso la denuncia, pero también afectaría a los mercados de España y Francia.

Secciones : Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY