Consiste en lanzar paja desde una helicóptero para evitar la fácil erosión de estos terrenos por el efecto de las lluvias.
La Consellería de Medio Rural ha continuado en las comarcas coruñesas de Porto do Son y Carnota, que padecieron importantes incendios forestales recientemente, las labores de protección del suelo con el lanzamiento de paja de trigo desde un helicóptero, una técnica denominada helimulching.
Durante la mañana, los trabajos se centraron en la zona de Ribasieira, en Porto do Son, donde se registró un incendio que quemó unas 600 hectáreas y, durante la tarde, los equipos se desplazaron a la zona de Carnota, que sufrió en el monte O Pindo un devastador fuego que arrasó unas 1.850 hectáreas.
La técnica favorece su infiltración y frena el desagüe que arrastraría la tierra
Los trabajos fueron dirigidos por el Centro de Experimentación y Formación Agroforestal de Lourizán (Pontevedra), cuyo director, José Antonio Veiga, resaltó en declaraciones a Efe la importancia de actuar lo antes posible, para evitar la pérdida de suelo, y dijo que “Galicia lidera estas actuaciones de rehabilitación de emergencia”.
Explicó que la técnica del mulching consiste en el depósito de paja sobre el terreno quemado para evitar su erosión por el efecto de las lluvias, favorecer su infiltración y frenar el desagüe que arrastraría la tierra ladera abajo, especialmente en la zona en que se trabajó por la tarde, con pendientes acusadas.