La mayor parte de la cuantía pertenece al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga), del que se ha desembolsado 4.169 millones en el presente ejercicio fiscal, es decir, desde el 16 de octubre.
Los pagos acumulados de la Política Agraria Común (PAC) a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) en lo que va de ejercicio fiscal -desde el 16 de octubre al 31 de diciembre- suman 4.169,22 millones de euros, que representan un 73,24 % de lo pagado en el ejercicio anterior. Así lo recoge el último informe mensual (diciembre de 2019) del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre los pagos del Feaga, en el que se han contabilizado los dos primeros meses del año fiscal actual, que finaliza el 15 de octubre próximo.
Del montante total, destaca el importe del régimen de pago básico, que alcanza los 2.415,13 millones, y el destinado a las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (1.234,45 millones). Les siguen, en importancia, los pagos correspondientes a la ayuda asociada voluntaria (278,04 millones de euros).
Desde que se inició este ejercicio, Castilla y León, Galicia, Navarra, Andalucía, Aragón y Asturias han abonado más del 73,24 % del importe pagado por cada una de ellas durante todo el ejercicio anterior. Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Cataluña, País Vasco, Madrid, La Rioja, Cantabria, C. Valenciana, Canarias y Murcia han pagado entre el 71,93 % y el 28,47 %.

En cuanto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), desde el inicio de este ejercicio y, en relación con el Gasto Público Total (GPT) contemplado en los programas de desarrollo rural para el período 2014-2020, los pagos realizados a 31 de diciembre alcanzaron los 850,30 millones de euros, lo que representa el 45,26 % de la previsión media del período 2014 a 2020 (1.878,86 millones).
Por medidas, resaltan los pagos correspondientes a Inversiones en activos físicos (326,92 millones), lo que significa el 38,45 % del total; seguido por las Inversiones de desarrollo de zonas forestales y viabilidad de los bosques, con 127,35 millones, representando el 14,98 % del total. Los pagos a zonas con limitaciones naturales u otras específicas han alcanzado los 89,23 millones, que representa el 10,49 % del total.
Por programas, superan el promedio del 45,26 % los pagos del organismo pagador FEGA (82,56 %) y las comunidades de Madrid (82,10 %), Galicia (67,03 %), Andalucía (58,67 %), Murcia (54,00 %), y Cataluña (48,19%). Por debajo del promedio se encuentran los programas del resto de organismos pagadores.