Una representación de las bodegueras y bodegueros con más solera de España, en algunos casos de cuarta o quinta generación, ha lanzado distintos mensajes de esperanza en estos momentos de adversidad por la pandemia de la covid-19, que han sido recopilados en un vídeo dirigido por Javier Vicente Caballero.
Como ha recordado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una entrevista exclusiva concedida a Efeagro, el sector del vino de calidad ha sido de los más damnificados por la pandemia, debido al declive de la hostelería y al frenazo en las exportaciones, los dos pilares fundamentales que sujetan una industria que representa casi el 1,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y que aglutina cerca de 4.000 bodegas. Cerca del 42 por ciento se destina a la exportación y el resto al consumo interno.

Las que cumplan los requisitos podrán acogerse al plan de choque diseñado por el Gobierno, con una dotación de 84,9 millones de euros. Actualmente muchas de esas casi 4.000 industrias vitivinícolas están amparadas por el cerca del centenar de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) existentes en España, de las cuales 67 están clasificadas como Denominaciones de Origen (DO), 19 como Vinos de Pago (VP), 8 como Vinos de Calidad (VC) y 2 como Denominaciones de Origen Calificadas (DOCa).
15 GRANDES BODEGUEROS
El vídeo es una iniciativa de la Revista Sobremesa, perteneciente a Vinoselección, el principal club español de asesoramiento y venta de vino, denominada ” #cercadelvino”, en la que participan 15 grandes bodegueros, muchos de ellos con intereses en varias DO e incluso en varios países de Europa y América en los que poseen bodegas satélites aclimatadas al terreno sobre el que se levantan.
Estos grandes genios de la viticultura, la enología y el emprendimiento expresan distintos mensajes de esperanza sobre el sector del vino y su esperada pervivencia, a pesar de la adversidad, así como de su importancia en la vida social, cultural y económica.

Tempos Vega Sicilia y Álvaro Palacios, dos de las bodegas con vinos que se distinguen por ser de los más caros del mercado, o Codorniu, González Byass y Miguel Torres, que representan no solo calidad sino la transmisión de conocimientos en al menos cinco generaciones, son algunas de las más emblemáticas que aportan su visión de futuro sobre el papel del vino.
El vídeo se inicia con una estremecedora voz de off de Antonio Flores, que pone de manifiesto que somos frágiles y vulnerables y que debido a la adversidad de la Covid-19 “hemos aprendido a ser pacientes, a ser humildes, a brindar para dar las gracias”.
“Desconocemos qué notas de cata darán los vinos de este año”, añade Antonio Flores, a la vez que afirma que “lo que sí sabemos es que levantaremos las copas por una cosecha heroica“, aunque “dicen que todo será distinto, que habrá que mantener las distancias”, pese a lo cual “pase lo que pase, siempre estaremos con responsabilidad y pasión cerca del vino”.
MANUEL MUGA PEÑA

Manuel Muga Peña, vicepresidente de Muga (DOCa Rioja), la única bodega de España con un maestro cubero y tres toneleros propios que acentúan su carácter artesanal, destaca en su intervención que “cerca del vino reside la ilusión y la esperanza”.
CARLOS VILLAR BADA

Carlos Villar Bada, que a pesar de formar parte de una familia de viticultores de la DOP Cigales se independizó hace más de diez años y es el director general de Bodegas Protos (DOP Ribera del Duero, Peñafiel -Valladolid-), subraya que “los grandes acontecimientos se celebran” al lado del vino.
RAMÓN RAVENTOS BASAGOITI

Ramón Raventos Basagoiti, director general del grupo Codorniu (DOP Cava) después de haber protagonizado una de las aventuras empresariales más exitosas y llamativas de los últimos tiempos, con su salida de la bodega familiar para poner en marcha en 2006 Parxet y su regreso en 2018 a la casa de sus antepasados para hacerse cargo de todo el grupo, pone de manifiesto que “cerca del vino no hay mapas, sino compañeros de viaje”.
ANTONIO MENÉNDEZ

Antonio Menéndez, director general de Tempos Vega Sicilia (DOP Ribera de Duero, Toro y DOCa Rioja, más la bodega Oremus de Hungría, joya de la corona junto con la Vega Sicilia -fundada por Eloy Lecanda en 1864-), resalta la capacidad de los caldos para acercar a las personas, porque “cerca del vino no hay distancias, sino caminos”. Él es, desde 2019, la mano derecha de María José Álvarez Mezquiriz, presidenta del grupo que aglutina las bodegas Vega Silicia (Valbuena de Duero, Valladolid), Alión (Peñafiel, Valladolid), Pintia (San Román de Hornija, Valladolid), Rothschild-Vega Sicilia (Samaniego, Álava) y Oremus (Hungría), y de su hermano Pablo Álvarez Mezquiriz, consejero delegado, dos de los herederos de David Álvarez, fundador del Grupo Eulen, que hace 38 años adquirió la totalidad de las acciones de la mítica bodega instalada en una finca única a orillas del Duero.
LUIS NOZALEDA

Luis Nozaleda, emigrante retornado de México, presidente de bodegas Enate (DOP Somontano, en Huesca) y destacada figura en otros emprendimientos empresariales como los inmobiliarios, asevera que “la cultura y el arte habitan siempre cerca del vino”, dada la estrecha vinculación entre ambos conceptos que ha impregnado su bodega.
PEDRO RUÍZ ARAGONESES

Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Pago de Carraovejas (Peñafiel, Valladolid, DOP Ribera de Duero y desde 2019 con bodegas en la DOP Ribeiro), además de ser hijo del restaurador segoviano José María Ruiz, uno de los “reyes del cochinillo”, cuenta en su intervención que “las mejores historias se tejen a su alrededor” (del vino).
MAURICIO GONZÁLEZ-GORDON

Mauricio González-Gordon, uno de los iconos empresariales del mundo del vino y su exportación; presidente de González Byass, otra de las empresas vitivinícolas familiares de quinta generación, con bodegas no solo en su Jérez fundacional sino en la DOCa de Rioja; DOP Somontano, Cava y Rueda; VT Castilla y VT Cádiz, además de México y Chile, opina que cerca del vino “habita la magia” y “habita el misterio”.
MIGUEL TORRES MACZASEEK

A Miguel Torres Maczaseek, director general de Familia Torres, otra de las principales sagas de la viticultura española con orígenes en el Penedés que se remontan al siglo XVII e importantes ramificaciones nacionales e internacionales, el concepto del vino le sugiere “cepas, suelos, paisajes, viñas, climas, vientos…”
CARLOS MORO

Carlos Moro, presidente y fundador de Bodegas Familiares Matarromera (DOP de Ribera de Duero, Rueda, Cigales y Toro y DOCa Rioja), impulsor de la biotecnología vinculada al vino, audaz e infatigable empresario y ex presidente de la Academia del Vino de Castilla y León, señala que “la naturaleza se engrandece cerca del vino”.
MARISOL BUENO

Marisol Bueno, presidenta de Pazo de Señorans (Meis, Pontevedra, DOP Rías Baixas) y una de las principales hacedoras del éxito de los blancos gallegos, resalta la idea de que cerca del vino ” conoceremos nuevos mundos y nuevos amigos”.
MIGUEL GIL VERA

Miguel Gil Vera, presidente de Juan Gil Bodegas Familiares (con orígenes en la DOP Jumillla, Murcia), destaca que el mundo empresarial y la sociedad se situará “cerca de nuestras gentes, de las más de 4.000 bodegas que damos trabajo en España”.
ÁLVARO PALACIOS MURO

Álvaro Palacios Muro, autor de “L’Ermita” el vino más caro de España hasta que en 1999 el danés Peter Sisseck creó Pingus en Ribera del Duero) y fundador y presidente de Bodegas Álvaro Palacios (DOCa Priorato, situada en Gratallops, Tarragona, y con bodega también en El Bierzo -DOP Bierzo-), defiende que el vino está “cerca de viñas viejas y siempre cerca de gente sabia”.
MARIANO GARCÍA FERNÁNDEZ

Mariano García Fernández, que nació en la Finca Vega Sicilia y fue el director técnico de la emblemática bodega del mismo nombre durante treinta años y ahora es el CEO de Bodegas Mauro (Tudela de Duero, Valladolid, VT Castilla y León), Garmón Continental (Olivares de Duero, DOP Ribera del Duero) y San Román (en Pedrosa del Rey, Valladolid, pero perteneciente a la DOP Toro) incide en que el vino está “cerca de nuestra tierra, de pueblos y de pagos”.
PEDRO AZNAR ESCUDERO

Pedro Aznar Escudero, director general de Marqués de Riscal (DOCa Rioja y DOP Rueda), pone el acento en que el vino está “cerca de los clientes, cerca de los distribuidores y de los amigos, siempre cerca de ti”.
VICTORIA PARIENTE

“Acompáñanos, la vida nos aguarda cerca del vino”, resalta Victoria Pariente, otra de las grandes emprendedoras del vino españolas, fundadora y presidenta de Bodegas José Pariente (La Seca, Valladolid, DOP Rueda).