El consumo de alimentos en los hogares españoles se redujo un 1,4 % en volumen, pero en valor subió un 0,5 %, debido a los precios, durante el año móvil comprendido entre noviembre de 2014 y el mismo mes de 2015, apuntan los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los españoles adquirieron para el hogar 29.282,94 millones de kilos de alimentos, con un gasto de 66,877,34 millones de euros, según el Panel de Consumo Alimentario en el Hogar del Ministerio.
El consumo anual por persona se situó en 645,12 kilos (-2,5 %), mientras que el gasto per cápita fue de 1.473,68 euros (-0,6 %).
Durante el último año móvil hasta noviembre, el consumo de carne descendió en volumen (-2,3 %), como consecuencia de la caída de la compra de carne congelada (-9,6 %) y de transformada (-3,1 %), pues en fresco su disminución fue más moderada (-1,8 %).
En contraste con esta tendencia, resalta la subida de la compra de carne de cerdo (+1,9 %).
También se redujo el consumo de productos pesqueros (-2,6 %), con un retroceso en pescado fresco (-2,4 %); pescado congelado (-6,1 %) y mariscos, moluscos o crustáceos (-4,5 %); por el contrario, aumentó la adquisición de conservas pesqueras (+ 2,2 %).

Los españoles también rebajaron las compras de pan (-2,3 %), legumbres (-2,6 %), huevos (-1.1 %), aceite (-6,6 %) y azúcar (-10,8 %), según el Panel.
Dentro de la categoría de aceites, fue más notable la caída en la variedad de aceite de oliva (-10,2 %) y más moderada en el de girasol (-3,4 %).
Los datos reflejan estabilidad en la compra de leche líquida (-0,7 %) y un aumento en la adquisición de derivados lácteos (+1,2 %), chocolates, cacao y sucedáneos (+1,8 %); pastas (+2,3 %) aceitunas (+2,8 %) y platos preparados (+4,4 %).
En cuanto a los productos hortofrutícolas, en el último año móvil bajó el consumo de patatas frescas (-4,5 %), frutas (-4,2 %) y verduras (-4,8 %).
El consumo de cerveza en el hogar permaneció estable (-0,3 %), al igual que la de zumo y néctar (+0,2 %); e incrementaron la compra de agua (+6,8 %), vinos tranquilos (+2,3 %) y vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) (+2,9 %).
En lo que se refiere al mes de noviembre, la compra de alimentos bajó un 1,7 % en volumen en relación al mismo mes de 2014, pero en valor se mantuvo estable (-0,1 %) por la subida de precios medios.
La compra de carne bajó en noviembre un 5,8 %, al igual que el consumo de leche (-2,2 %), azúcar (-19,6 %), aceite (-7,1 %), frutas (-4,2 %) y patatas (-1,7 %).
Sin embargo, el consumo de productos pesqueros se mantuvo estable en comparación con noviembre de 2014 (-0,2 %); el de hortalizas subió muy levemente (+0,3 %) y el de agua repuntó un 4,1 %.