Protesta de los inspectores de pesca. Foto: Mercedes Salas

En su primera huelga general

Los inspectores de pesca paran en los puertos y protestan en Madrid por los horarios

Publicado por: Mercedes Salas/Efeagro 28 de marzo de 2023

Los inspectores de pesca marítima han parado su actividad este martes en los puertos y se han concentrado en Madrid para protestar contra el Gobierno por una nueva instrucción de horarios laborales.


De los 167 inspectores convocados a la huelga, en Madrid y e n los puertos, la han secundado “más de un 80 % de Madrid y de forma masiva en la periferia”, según fuentes sindicales, mientras que el recuento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), facilitado a Efeagro ha situado el seguimiento en el 67 %.

Una representación numerosa de los inspectores de todo el país ha acudido a la protesta en Madrid, que reunió a 120 personas según fuentes policiales, comenzó en Agricultura y siguió en el Ministerio de Política Territorial, los dos departamentos de los que dependen estos funcionarios.

De inspectores de pesca con turno de mañana (162), 108 han seguido la huelga y 14 han cumplido los servicios mínimos, con puertos como Barcelona, Valencia y Málaga donde el seguimiento ha sido del cien por cien según las cifras del MAPA.

En todos los puertos salvo en Asturias (servicios mínimos obligatorios) ha habido paros.

En Madrid, los manifestantes han reivindicado mejores condiciones laborales que permitan conciliar la vida profesional y familiar, además de denunciar que con la nueva instrucción deben estar localizables 24 horas y sin compensaciones.

 

Primera huelga desde 2008


Se trata de la primera huelga y manifestación estatal de este colectivo desde 2008 (hubo una en el País Vasco entonces) convocada por los sindicatos CSIF, CIG, ELA y CCOO, y afecta tanto a los inspectores que operan en el litoral como a los del control pesquero en Madrid.

Con lemas como “Planas (ministro de Agricultura y Pesca), escucha, el sector está en la lucha” o “la inspección de la sardina en horario de oficina”, los inspectores han reivindicado mejores condiciones laborales.

“Inspección con sueldo escueto, chiringuito sin espeto”, rezaba un cartel apoyado en una reja del MAPA.

Protesta inspección pesquera. Foto: EFEAGRO / Mercedes Salas.

 

La vicepresidenta de la Asociación Profesional de Inspectores Pesqueros (Apipes), Noelia Cuervo, ha declarado a Efeagro que este colectivo tiene una regulación “que nunca se ha cumplido” y que ahora la Administración ha creado una “figura” que les obliga a estar disponibles sin explicar “con qué medios o salarios”.

“Reclamamos tener una regulación digna y eficaz, que nuestro trabajo nos permita una conciliación adecuada laboral y personal”, ha subrayado Cuervo, en medio de canciones que coreaban los manifestantes para reivindicar también más formación, porque ahora, según Apipes, “salen a la mar con un curso de 7 horas”.

Han reclamado más seguridad también a ritmo de David Bisbal y lemas como “Secretaría…..cuanta hipocresía…” (por la canción Ave María y la Secretaría General de Pesca) o de Mecano “Hoy, no me puedo embarcar (por el tema Hoy no me puedo levantar)”.

La Administración abrió una mesa de negociación con los inspectores, pero la dio por cerrada, según la representante de Apipes, que ha reclamado que se reactive.

Según los convocantes, la Administración solo ha propuesto un aumento de la productividad que no alcanza “ni siquiera para igualar la productividad anual que percibía un inspector promedio hace 13 años (actualmente el promedio por inspector/año es un tercio de lo existente en 2010)”.

Los inspectores han leído un manifiesto en el que han recalcado que es inaceptable la propuesta de la Administración, han pedido una remuneración digna, mejor evaluación de riesgos de estos funcionarios y han advertido de que seguirán la lucha

 

Como servicios mínimos, se han establecido dos inspectores para cada una de las siguientes provincias: Pontevedra, La Coruña, Asturias, Cantabria y Guipúzcoa y dos en Madrid.

Secciones : Actualidad Pesca