La Bodega Herederos del Marqués de Riscal (Elciego, Álava) se asienta como un referente enoturístico internacional y ha pasado de recibir 3.000 visitas antes de la inauguración de su “Ciudad del Vino” en 2006 -obra del reputado Frank Gehry-, hasta los 100.000 con los que cerrará el 2015.
El número de visitantes internacionales crece año tras año en estas instalaciones, según explica a Efeagro el presidente de la compañía, Alejandro Aznar, quien apunta, además, la diversidad en la procedencia de los mismos: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Bélgica o Alemania, además de España.
Una imagen reforzada
La bodega subraya el impacto que ha tenido la Ciudad del Vino, una iniciativa que se englobó en el denominado “Proyecto 2.000”, un plan estratégico de la compañía que perseguía mejorar los procesos de producción y calidad de la bodega y, asimismo, reforzar la imagen de Marqués de Riscal en el mundo.
Para ello, se encargó al prestigioso arquitecto, Frank O. Gehry, la construcción del Chateâu del siglo XXI, lo que hoy es el Hotel Marqués de Riscal.
“A día de hoy podemos decir que el proyecto ha sido un éxito ya que la repercusión mediática en todo el mundo ha superado todas nuestras expectativas”
“A día de hoy podemos decir que el proyecto ha sido un éxito ya que la repercusión mediática en todo el mundo ha superado todas nuestras expectativas, con lo cual nuestra marca es hoy más internacional que hace cinco años y los valores que hemos querido transmitir, tradición y vanguardia, han sido recogidos en todos esos reportajes publicados”, subraya el presidente.
Del siglo XIX al siglo XXI
Cuando se dieron cuenta de cuáles eran las nuevas tendencias y de cómo se incorporaba la cultura del vino como oferta al público, en esta compañía decidieron “dar un salto del siglo XIX al siglo XXI”.
“Necesitábamos cambiar todo el concepto y la mentalidad, empezar de cero. Cuando vimos lo que pasó con la inauguración del Museo Guggenheim y lo que éste consiguió para Bilbao pensamos si un ejercicio similar sería interesante para Marqués de Riscal”, agrega el bodeguero.
“Necesitábamos cambiar todo el concepto y la mentalidad, empezar de cero”
Desde entonces han ido mejorando aspectos de la compañía que tienen que ver con el Enoturismo. En este sentido, han realizado mejoras en el tipo de visitas para hacerlas más interesantes para el público, han ampliado las salas de cata para mayor comodidad, ha reformado la tienda y ampliado los productos que se ofertan e informatizado las reservas de visitas a la bodega “para que desde cualquier parte del mundo se pueda comprar on-line la visita a la bodega”, añade el empresario.
La compañía es uno de los referentes en la producción de vinos de calidad en España y, entre las novedades inminentes, Marqués de Riscal tiene previsto realizar una cata histórica de 108 añadas, empezando por la primera de la compañía, 1862.
Se trata de un hito para esta compañía y, según explica Marqués de Riscal, ésta es la única bodega en el mundo que puede hacer una cata con tantas añadas. Expertos en vino de diferente lugares del mundo -Australia, Japón, China, Inglaterra o Alemania entre ellos- y expertos como Pedro Ballesteros, único español Master of Wine, se reunirán el 9 y el 10 de noviembre en esta cata.