Puerto de Punta Umbría (Huelva). Foto:EFE ARCHIVO / Julián Pérez

Puerto de Punta Umbría (Huelva). EFEAGRO archivo/ Julián Pérez

El más importante para la UE

Visto bueno de la Eurocámara al acuerdo pesquero con Mauritania

Publicado por: Efeagro 14 de mayo de 2020

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la renovación del acuerdo pesquero con Mauritania, el más importante de los que la Unión Europea mantiene con países terceros, que permite faenar a buques de España y otros diez Estados miembros.

En una reunión telemática, la Eurocámara dio luz verde al texto elaborado por la ponente del acuerdo, la eurodiputada española socialista Clara Aguilera, por 575 votos a favor, 58 en contra y 57 abstenciones.
El convenio permite acceder a caladeros mauritanos a 58 buques de once estados miembros (España, Italia, Portugal, Países Bajos, Lituania, Letonia, Polonia, Alemania, Reino Unido, Irlanda y Francia) e implica un desembolso anual de cerca de 61,6 millones de euros.

Puerto de Punta Umbría )(Huelva) EFE/Miguel Vázquez
Puerto de Punta Umbría. Efeagro archivo/Miguel Vázquez

La flota europea que faena en Mauritania está compuesta principalmente por barcos españoles (65 en total), y actualmente pescan en el caladero gracias a una extensión del acuerdo de pesca actual euro-mauritano mientras se negocia el siguiente. El acuerdo beneficia a buques de Andalucía, Canarias, Galicia y del País Vasco.

El acuerdo igualmente mantiene la obligación de que los buques europeos donen el 2 % de sus capturas de pelágicos para beneficio de las personas más desfavorecidas.
Se ha introducido además, la obligación de que el país africano haga públicas las condiciones en las que se pacta el acceso a estos caladeros de buques pertenecientes a terceros países ajenos a la UE, para garantizar las mismas condiciones de sostenibilidad social y ambiental.

Ampliación de prórroga por el coronavirus

Aunque los eurodiputados han apostado por la posibilidad de extender el periodo transitorio hasta que se cierre un nuevo acuerdo, advierten de que esta prerrogativa no debe utilizarse para alargar indefinidamente unas negociaciones.
En el nuevo texto se mantienen también mejoras sobre la presencia de tripulantes locales en los barcos europeos.
A la vista del nivel de capacitación existente en aquel mercado laboral se obligará a que el 60% de la tripulación sea mauritana, aunque de ese cupo se van a excluir los puestos vinculados al mantenimiento de la maquinaria de a bordo.

Secciones : Pesca