Jaula en mar abierto para engorde de atunes rojos. EFE/Virginia Vadillo

La segunda del mundo

Murcia tendrá la mayor planta de cría de atún rojo de Europa

Publicado por: agroformacion 15 de enero de 2015 Fuente: EFEAGRO

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) abrirá el próximo junio en Mazarrón (Murcia) una nueva instalación para su cría en cautividad. Será la segunda mayor del mundo, solo superada por una de Japón.

El director del IEO, Eduardo Balguerías, y el alcalde de Mazarrón, Francisco García, han anunciado la puesta en marcha de la planta de atún rojo durante la firma de un convenio. El acuerdo dará continuidad a la colaboración que ambas instituciones mantienen desde los años 90.

Según fuentes municipales, el futuro del IEO en Mazarrón incluye la puesta en marcha de una nueva planta próxima a la de cultivos marinos, en la rambla de Valdelentisco, que estará dedicada a la cría en cautividad del atún rojo.

Las nuevas instalaciones incluyen cuatro tanques, el mayor de ellos, de 22 metros de diámetro y capacidad para 3,5 millones de litros de agua, y con una capacidad global del doble.

Detalle en una pantalla de ordenador de larvas de atún rojo en una investigación del IEO. EFE/Juan Francisco Moreno
Detalle en una pantalla de ordenador de larvas de atún rojo en una investigación del IEO. EFE/Juan Francisco Moreno

Esos tanques podrán albergar una media de 40 ejemplares de atún rojo que pondrán huevos en un primer momento en su época de reproducción natural, en junio y julio, y más tarde, durante todo el año, gracias a que se variarán las condiciones de luz y temperatura de los tanques.

Los huevos se trasladarán a la actual planta de cultivos marinos hasta que los atunes alcancen el tamaño juvenil, en unos 40 días, y posteriormente los peces se volcarán en jaulas en mar abierto para su engorde y posterior uso comercial.

Balguerías ha recordado que en la actualidad la acuicultura marina es una de las prioridades para todos los organismos internacionales, algo que ha corroborado García, que ha considerado que esta actividad es una de las que tiene mayor proyección de futuro, ya que permite compatibilizar el desarrollo de producciones económicas rentables y el respeto al medio marino.

Secciones : Pesca
agroformacion

sdfsd788999HDY