Mercadona cerró 2017 con un beneficio de 322 millones, la mitad que hace un año debido a su decisión de realizar una inversión récord, y con un aumento de ventas del 6 %, mientras prepara ya para este ejercicio el estreno de su nuevo proyecto “online”.
La compañía que lidera Juan Roig cerró el ejercicio con un recorte del beneficio del 49 %, un porcentaje sin embargo mejor de lo esperado, ya que hace un año el presidente de Mercadona anticipó que el resultado podría reducirse en dos tercios por mayores inversiones.
Durante 2017 Mercadona creó 5.000 nuevos empleos, lo que sitúa el total de la plantilla en 84.000 trabajadores, todos fijos, ha explicado hoy en rueda de prensa Juan Roig, quien ha destacado que la compañía elevó su facturación en el ejercicio a 22.915 millones de euros (+6 %).
Además, acometió una inversión récord en la historia de la cadena de 1.008 millones de euros, de los cuáles 481 millones se dedicaron a reformar tiendas y a abrir trece nuevos supermercados, 186 millones a implantar productos frescos, 175 a la construcción de bloques logísticos, 141 a transformación digital y 25 millones a compras y formación de trabajadores para la apertura en Portugal.
En España, Roig ha apuntado que la compañía está llegando a su número óptimo de tiendas (ya cuenta con más de 1.600 establecimientos y una cuota de mercado del 24 %), excepto en las zonas de País Vasco, Cataluña y Madrid capital, donde todavía existen margen de crecimiento.
En su opinión, los supermercados de la cadena ya son eficientes pero todavía tienen aspectos por mejorar para ser “tiendas 10”, como la comida recién hecha y para llevar, bebidas frías, conexión wifi o poder comer dentro del establecimiento.
Próximo aterrizaje en Portugal
Además, Mercadona trabaja en su entrada en el mercado portugués en 2019, para lo que construirá un bloque logístico en Póvoa de Varzim (Oporto), que se abrirá junto a los cuatro supermercados que tiene previsto inaugurar en la región de Gran Oporto.
También se ha firmado ya la construcción de otras cinco tiendas más en la misma zona, ha anunciado Roig, que ha explicado que Mercadona (Irmadona) será una empresa portuguesa en la que el 50 % de productos será distinto de los que se consumen en España.

Sobre el proyecto “online” de la empresa, el presidente de Mercadona ha anunciado que comenzará a ponerse en marcha en Valencia capital en el segundo semestre de 2018, y prevé que para 2020 este servicio funcione en otras grandes ciudades.
El modelo elegido por la firma es el de utilizar un centro logístico dedicado específicamente al comercio electrónico desde el que saldrán los pedidos a través de una flota de vehículos dotados de compartimentos con tres temperaturas (frescos, secos y congelados, específicamente desarrollados para ello), que repartirán el mismo surtido de productos que ahora se venden en tienda.
Líder también “online”
Este sistema es distinto al elegido por otros operadores -o la propia Mercadona hasta ahora-, que hacen el reparto desde algunos establecimientos seleccionados.
Sin embargo, Roig ha explicado que el uso de un centro específico permitirá ahorrar costes. “Con el reparto desde los supermercados perdemos pasta a punta pala“, ha añadido el presidente de la empresa, quien no ha descartado que en algunas ciudades pueda optarse por otro modelo en el futuro.
De acuerdo con sus datos, el 1 % de los ingresos de Mercadona proceden de sus ventas por Internet -lo que equivaldría a más de 200 millones de euros-, un mercado donde también es líder con una cuota del 45 %.
“Y eso haciéndolo mal, como lo hacemos“, ha añadido Juan Roig, quien ha recordado que ya el año pasado dijo que no estaba contento con la página web de Mercadona.