Elaboración en México de productos agroalimentarios de repostería. Foto: EFEAGRO

MÉXICO AGROALIMENTACIÓN

Crece casi un 20% el superávit de balanza agroalimentaria de México en enero

Publicado por: EFE 23 de marzo de 2020

En enero de 2020, la balanza agropecuaria y agroindustrial mexicana registró un superávit de 708 millones de dólares, cifra superior en 116 millones de dólares, a lo registrado en enero de 2019,

En enero de 2020, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 708 millones de dólares, cifra superior en 116 millones de dólares, a lo registrado en enero de 2019, es decir, un incremento del 19,6 % a tasa anual, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.
En un comunicado, se explicó que con base en cifras del Banco de México, el Centro de Información de Mercados Agroalimentarios de la Sader apuntó que durante el período de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 3.151 millones de dólares, con un incremento anual de 6,2 %, respecto al mismo periodo de 2019.

Mientras que las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un aumento de 2,8 % respecto a las registradas en enero de 2019 lo que ascendió a un monto de 2.444 millones de dólares.
En lo que se refiere a los bienes agropecuarios (que no incluye agroindustria), la Sader indicó que para enero del 2020 se presentó “un alza en las exportaciones y una disminución en las importaciones”, derivando en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera positivo de 624 millones de dólares, cifra mayor en 24,4 % respecto al primer mes del año pasado.

Trabajadora en un huerto urbano de Ciudad de México (México). Foto: EFEAGRO/Miquel Muñoz
Trabajadora en un huerto urbano de Ciudad de México (México). Foto: EFEAGRO/Miquel Muñoz

En el texto se explicó que en el rubro agroindustrial, las exportaciones alcanzaron los 1.443 millones de dólares, un crecimiento del 8,28 % a tasa anual.
Mientras que las importaciones mostraron un avance del 9,38 %, sumando un total de 1.360 millones, resultando así un superávit en su balanza comercial de 84 millones de dólares, cifra que presenta un decremento del 7 % a tasa anual.

En cuanto a exportaciones agroalimentarias, la Sader apuntó que los principales grupos de productos que, en conjunto, concentraron más del 60 % de los envíos fueron: hortalizas, con el 28 % de participación; frutas el 20 % y bebidas, 17 %.
En tanto, el sector de cárnicos fue el que presentó “mayor dinamismo durante enero del 2020”, con una variación positiva de 26 % respecto al mismo periodo del año anterior.

En el registro, la Sader indicó que los cinco productos de exportación con mayor valor comercial durante enero de 2020 fueron la cerveza (343 millones de dólares), tomate (266 millones); aguacate (248 millones), pimientos y chiles (215 millones) y tequila y mezcal (148 millones de dólares).
La Secretaría de Agricultura apuntó que durante enero los ingresos obtenidos por exportaciones agroalimentarias “superaron los alcanzados por ventas petroleras, remesas e ingresos por turismo, siguiendo así la tendencia que se presentó durante el 2019”.