Después de seis años y un intenso trabajo de remodelación, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid reabre sus puertas. La ciudad recupera así otro de sus centros de arte más significativos y los visitantes, la posibilidad de hacer un particular viaje por la historia de España.
Este museo nació hace 147 años por mandato de Isabel II y alberga una parte importante del patrimonio español. Con la reforma que ahora concluye se ha modificado también el discurso expositivo, ahora mucho más didáctico y ameno para acabar con el tópico de que la historia es aburrida.
Hasta el 21 de abril, la entrada será gratuita para celebrar la reapertura
La inauguración oficial tendrá lugar mañana, si bien todos los madrileños y visitantes que quieran conocer las remodeladas instalaciones podrán hacerlo hasta el próximo 21 de abril de forma gratuita. Para el futuro próximo, llegarán las exposiciones temporales. La primera de ella girará en torno al tesoro de la fragata Mercedes, aunque aún se desconoce la fecha concreta pues se ha de coordinar con el Museo Naval.

Entre las novedades, está la incorporación de audios, como el de la piedra que choca contra otra en la Prehistoria, el inicio del viaje. También los trabajos de la edad de Bronce y, cómo no, tesoros como la Espada de Guadalajara.
Entre sus 13.000 piezas, hay algunas que nunca pasan desapercibidas, como la majestuosa y milenaria Dama de Elche (siglos V-IV a. C). Ahora se ubica en la primera planta del museo, en una amplia urna de cristal sobre un gran tapiz liso de tono cobrizo, y junto a otras obras de gran valor como la Dama de Galera, Ibiza y Baza.
Otra de los protagonistas es el la Cúpula de Torrijos, una techumbre octogonal bajo la que parece que los Reyes Católicos firmaron sus capitulaciones. Y entre los conjuntos más llamativos, el Tesoro de Guarrazar (Toledo), compuesto por oro, piedras preciosas, perlas, nácar o vidrios artificiales.
La intervención
La reforma integral ha afectado tanto a la arquitectura interior del edificio como al diseño museográfico, y ha costado 65 millones de euros. Ahora, el museo tiene un 13 % más de superficie expositiva -más de 23.300 metros cuadrados-, con 40 salas en las que se exhiben los citados 13.000 objetos.