Familiares muestran retratos de varios de los miembros de la tripulación durante una multitudinaria protesta para lograr que se retome la búsqueda de los 12 marineros desaparecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo, este domingo en el municipio pontevedrés de Marín. EFE/Salvador Sas

NAUFRAGIO PESQUERO

Clamor unánime para intentar encontrar a los marineros del Villa de Pitanxo

Publicado por: Efeagro 18 de febrero de 2022

Familiares de los marineros del Villa de Pitanxo han alzado este viernes la voz para que se retome la búsqueda de los doce tripulantes desaparecidos, la mitad de los que iban a bordo del barco naufragado en aguas canadienses, y en su clamor unánime exigen “hechos, y no, palabras”, para así recobrar el rastreo.

María José do Pazo, hija de Francisco, el jefe de máquinas de ese arrastrero congelador del Grupo Nores con base en Marín (Pontevedra), ha subrayado que “cada hora que pasa es más difícil encontrar un cuerpo” y, pese a saber “que ya no tienen vida”, como ha dicho después de dos horas de reunión de todos los parientes de la marinería con la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, “los queremos de vuelta”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a insistir durante esta jornada en que confía en que exista “la mínima ventana de oportunidad que permita reanudar las tareas” porque es un “trabajo que no ha concluido”.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros que el titular de Exteriores, José Manuel Albares, trabaja para ello, “permanentemente”, con las autoridades canadienses.

Está hablando con su homóloga allí, Melanie Joly, para que “según permitan las condiciones meteorológicas, se pueda seguir con la tarea de búsqueda”.

En Galicia, el delegado del Gobierno en la Comunidad, José Miñones, ha sido el más contundente al afirmar que eso será un hecho en cuanto el clima lo permita -“lo podemos confirmar”, y el presidente de los gallegos, Alberto Núñez Feijóo, ha deseado que el compromiso en efecto se materialice por el “interés máximo” que subyace, al apelar un día más a razones humanitarias.

 

Proceso de repatriación


El Ministerio de Asuntos Exteriores ha activado una nueva fase del Plan de Asistencia Consular para lograr la repatriación de los supervivientes y las víctimas “con todas las garantías, rigor y diligencias, y la máxima celeridad posible”.

Esta fase del plan, según informa un comunicado, se ha activado tras la llegada este 18 de febrero a San Juan de Terranova de dos de los cuerpos rescatados de la embarcación hundida y continuará este sábado con la previsible arribada a puerto de los tres supervivientes, el patrón Juan Padín, su sobrino Eduardo Rial y el ciudadano ghanés Samuel Kwesi, y de los siete fallecidos restantes cuyos cuerpos se han podido rescatar.

El Gobierno ha acordado declarar luto oficial el 21 de febrero con motivo de esta tragedia marítima, una de las mayores de la navegación española.

Planas ha apuntado en una entrevista en La 1 de RTVE que el Gobierno canadiense les ha transmitido que ahora “las condiciones climáticas son mucho más difíciles que las que anteayer dieron origen a la suspensión de los trabajos de búsqueda”

Ha indicado que el Gobierno de España continuará en contacto con las autoridades canadienses y que también, a través de la Secretaría General de Pesca han transmitido un mensaje a los tres buques españoles que faenan aún en la zona para que “maximicen la capacidad de detección para, si es posible, encontrar algún cuerpo”.

Vista del puerto de San Juan, en Terranova (Canadá). Efeagro/ César Rivas

El Villa de Pitanxo se hundió a primeras horas de la mañana del martes cuando se encontraba faenando en las aguas del Gran Banco de Terranova, en el Atlántico norte, a unos 460 kilómetros al este de la isla de Terranova.

La tripulación del pesquero con base en Marín (España) estaba formada por 24 personas, de las que dieciséis eran españolas, cinco peruanas y tres ghanesas.

Las autoridades canadienses dieron el miércoles por terminada la operación de búsqueda y rescate de los doce desaparecidos, más de 36 horas después del hundimiento.

Secciones : Pesca