Variedad de pescado y marisco en una muestra sectorial pesquera. EPA/Archivo. CARMEN?JASPERSEN

Pescado y marisco.Efeagro/EPA/Archivo. CARMEN?JASPERSEN

SEGÚN LA OCU

El precio de los alimentos ya ha subido un 8 % antes de la Navidad

Publicado por: EFEAGRO 7 de diciembre de 2021

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad, para comprobar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas y, según su primer control, la actual subida supone un récord histórico y alcanza un 8 % respecto a las mismas fechas de 2020.

En un comunicado recuerda que desde hace años sigue el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
En concreto, recoge el precio del cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras.
Este primer estudio recoge los precios un mes antes de la Navidad; el siguiente lo elaborarán tras este puente festivo y el tercero, en los días previos a la Nochebuena.

Marisco en un establecimiento distribuidor. EFEAGRO/Archivo. Cristian Gerhardt
Marisco en un establecimiento distribuidor. EFEAGRO/Archivo. Cristian Gerhardt

Comparación de precios

Con los datos obtenidos en este primer control, OCU ha hecho una comparación de los precios de estos productos en 2020 y el resultado es ese incremento del 8 % respecto del año pasado.
Sin embargo, aprecia que el comportamiento varía según el producto, ya que de los 15 que hace un seguimiento, 9 han subido de precio, especialmente las angulas, un 53 %, seguidas de las almejas (36 %), las ostras (28 %), el cordero lechal (22 %) y el besugo (15 %), y concluye que “ninguno de ellos había estado nunca tan caro”.
Destaca la bajada de los percebes (-27 %), la merluza (-16 %), la pularda (-6 %) y el redondo de ternera (-5 %) y otros, como los langostinos, el jamón ibérico o la lombarda, apenas han variado sus precios respecto al año pasado por estas fechas.
La OCU recomienda a los consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, adelantar las compras o sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos, que aunque tengan menos demanda, pueden resultar “igual de interesantes desde el punto de vista nutricional”. EFEAGRO