La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva financiarán una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para estudiar la relación de la dieta con el cáncer de mama.
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la UAB han firmado un convenio de colaboración para impulsar la investigación sobre los efectos del aceite de oliva virgen extra y otros lípidos de la dieta en el cáncer de mama.
Las dos entidades del sector olivarero financiarán la investigación que dirige el profesor del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, Eduard Escrich, dando continuidad a la relación que desde el año 2009 han establecido el sector y la UAB.

“La financiación supone un nuevo impulso a las investigaciones del Grupo Multidisciplinario para el Estudio del Cáncer de Mama de la UAB, que pretenden determinar la posible actividad de componentes habituales de la alimentación humana, más allá de su valor nutricional, que permitan formular opiniones científicas en relación con la salud de la población o el riesgo de padecer este tipo de cáncer”, según la UAB.
Entre los resultados obtenidos, los investigadores han observado que las grasas no provocan la enfermedad, pero algunas de ellas pueden acelerar su curso clínico cuando son consumidas en exceso, mientras que otros, como el aceite de oliva virgen extra, en consumo moderado frenan su progresión.
Asimismo, este grupo investigador ha descrito diversos y complejos mecanismos moleculares que están implicados en estos efectos de los lípidos de la dieta.