El teletrabajo, la asistencia semipresencial o reuniones concretas primarán en las próximas semanas como la mejor opción por la que apuestan estas organizaciones agrarias para convivir con el coronavirus.
El teletrabajo, la asistencia semipresencial o reuniones concretas primarán en las próximas semanas como la mejor opción por la que apuestan estas organizaciones agrarias para convivir con el coronavirus.
La necesidad de establecer un frente común para “ganar la batalla” de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y mejorar el equilibrio de la cadena alimentaria han sido los temas centrales de la primera reunión del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con el sector.
Es el primer encuentro desde que tomó posesión al frente del Departamento. En la agenda de hoy, también tiene previsto reunirse con Asemesa, tras la subida de aranceles de EEUU a la aceituna negra.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente analizó ayer con representantes de las organizaciones agrarias y de Cooperativas Agro-alimentarias los daños ocasionados por las adversidades climáticas en 2015.
El Gobierno introducirá en la reforma fiscal una exención del 85 % del impuesto especial de la electricidad para los regantes y una rebaja de módulos para compensarles por el incremento de los costes energéticos de 2013.
La Cámara Baja debate las enmiendas a la totalidad de este proyecto ley que divide opiniones entre Asaja frente a COAG y UPA.
Organizaciones agrarias y cooperativas afrontan un ejercicio 2014 de gran intensidad, marcado por la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) 2014-2020 y la distribución de este “cheque” entre los productores, y el desarrollo de varias normas que afectan al sector alimentario.
Las organizaciones agrarias tendrán su “espacio de diálogo” con el Gobierno y las autonomías en las negociaciones que definirán la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC).