Una presentación realizada por Uruguay XXI. Efeagro/Sarah Yáñez-Richards

Una presentación realizada por Uruguay XXI. Efeagro/Sarah Yáñez-Richards

MERCOSUR UE

La oposición uruguaya critica la demora del acuerdo entre la UE y el Mercosur

Publicado por: EFEAGRO 25 de febrero de 2021

La dilatación de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) es una “muy mala noticia” para el Uruguay, aseguró este miércoles el diputado del opositor Frente Amplio (FA-izquierda) Daniel Caggiani.

En este sentido, el diputado que preside la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, enfatizó que recibieron “con mucha preocupación” la información que les brindó el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, durante la reunión que se está llevando a cabo desde la mañana.

“La posible firma del tratado Mercosur-Unión Europea y el EFTA, que es un acuerdo con países que están cerca pero no integran la Unión Europea, se está dilatando aún más y no se va a firmar en estos meses”, explicó Caggiani.

Ambos bloques llegaron a un acuerdo en 2019, sin embargo, los europeos consideran que aún restan asuntos por resolver, fundamentalmente desde el punto de vista ambiental. Por ello, de momento no se visualiza cuándo podría concretarse definitivamente el acuerdo.

El diputado uruguayo del opositor Frente Amplio (FA-izquierda) Daniel Caggiani. Efeagro/Federico Anfitti
El diputado uruguayo del opositor Frente Amplio (FA-izquierda) Daniel Caggiani. Efeagro/Federico Anfitti

“Es una muy mala noticia porque es un acuerdo que se viene negociando hace 20 años, que tenía muchas posibilidades para las empresas exportadoras, sector cárnico, sector del arroz, cítricos que podían beneficiar en un contexto de mejora económica al mercado europeo, que es un mercado con valor agregado y con alta capacidad adquisitiva”, subrayó Caggiani.

Ahora, lo importante para el parlamentario es ver de qué manera se puede recuperar “un mayor dinamismo exportador” y tener un fuerte proceso para que las exportaciones uruguayas “puedan colocarse en el exterior” y generar mano de obra nacional.

Las declaraciones del diputado del FA se dieron en medio de la comparecencia de Bustillo ante la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento, donde se buscará saber cuál es el plan de política exterior que se traza el Poder Ejecutivo para los próximos años.

Junto al Canciller, en la comitiva participaron varios miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores, como la viceministra, Carolina Ache.

Secciones : AMÉRICA Microsites