Los bosques cubren el 40% del territorio de Europa y proporcionan múltiples servicios del ecosistema, que contribuyen a mantener el sano equilibrio del medio ambiente y el bienestar de los seres humanos.
La Unión Europea (UE) posee cerca del 5% de los bosques mundiales, 60% de los cuales están en manos privadas. Los bosques europeos se han extendido sin parar durante los últimos 60 años, y en la actualidad cubren cerca de 160 millones de hectáreas.
No obstante, esa riqueza natural también está amenazada por las consecuencias negativas del cambio climático: para preservarla es necesaria una gestión “eco-sostenible”, en consonancia con las normas europeas. En ese esfuerzo de conservación, también la Política Agrícola Común (PAC) de la UE tiene un importante papel que desempeñar, según se explica en esta infografía de EURACTIV, socio de EFE.
Ecosistemas forestales
Los ecosistemas forestales refuerzan la biodiversidad, e impulsan la actividad económica y cultural, además de contribuir a mejorar la salud de la población. Proporcionan hábitats a muchas especies protegidas por las normativas de la UE. De hecho, casi una cuarta parte de los bosques europeos están protegidos por las directivas de la red Natura 2000 de la UE.
La biodiversidad, en forma de diversidad genética y de riqueza de especies, permite que los bosques lleven a cabo los procesos ecológicos, y crea los materiales y las estructuras físicas que son tan apreciados por los ciudadanos.
Gestión sostenible de los bosques
La gestión sostenible de los bosques es crucial para garantizar que siguen proporcionando los servicios del ecosistema, al tiempo que mantienen su resistencia a las amenazas, entre ellos incendios forestales y plagas.
Las medidas forestales que apoyan los objetivos de la Estrategia Forestal de la UE (proteger la biodiversidad y el medio ambiente, apoyar a las industrias basadas en los recursos forestales, y mitigar el cambio climático) pueden recibir apoyo financiero de la Política Agrícola Común (PAC), en el marco de los programas de desarrollo rural.
Para saber más:
Estrategia Forestal de la UE https://ec.europa.eu/agriculture/forest/strategy_es
La Red Natura 2000 y la PAC (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España) http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/programas-ue/periodo-de-programacion-2000-2006/la-pac-y-el-desarrollo-rural/natura-2000/default.aspx#para18