El Gobierno cree que el paquete de ayudas aprobado este martes para mitigar los efectos de la guerra en Ucrania dan aire al sector primario porque les facilitará regresar a la senda de la competitividad y de la rentabilidad, con un campo que las acoge esperanzado y una pesca que sopesa su alcance.
Así lo ha expresado este martes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras explicar las medidas del plan -de un total de 430 millones de euros– a las Cooperativas Agroalimentarias, las organizaciones profesionales agrarias y los representantes del sector pesquero.
Los representantes del sector agrario han valorado las medidas tras la encuentro -aunque con sus diferencias-, mientras la patronal de los armadores (Cepesca) y la Federación Nacional de Cofradías continúan reunidas para analizar en detalle el plan y definir su postura.
PAQUETE “POTENTE” PARA QUE EL AGRO “PUEDA SALIR ADELANTE”
En opinión de Planas, las medidas dirigidas a la agricultura y a la ganadería constituyen un paquete de acciones “muy potente” y “fundamental” que sirve para “recuperar el nivel de competitividad” perdido y para que el sector “pueda salir adelante”.
El titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dicho que el Gobierno consultará a las organizaciones agrarias y a las comunidades autónomas sobre qué sectores agrarios y ganaderos son los más necesitados de esas ayudas, aparte del lácteo, que cuenta con un programa propio de 169 millones.
A los 169 millones para el sector lácteo, se suman 193,47 millones de euros para el sector agrario y ganadero, de los que 64,5 los aporta la Unión Europea (UE) y el resto el Estado; además de la línea de crédito del Instituto de Crédito Oficial y de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (ICO-SAECA), que también afecta a los pescadores.
La norma aprobada también exime a los agricultores de la obligación de dejar en barbecho un 5 % de sus superficies de cultivo y se flexibiliza el requisito de diversificación, y se suman medidas horizontales como la reducción de 20 céntimos durante 3 meses en el precio del gasóleo, que puede suponer un impacto positivo de 78 millones.

LA OPINIÓN DE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS
Tras escuchar al ministro, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca, ha asegurado que “siempre que hay dinero fresco viene bien” y ha expresado su confianza en que estas ayudas “sirvan para paliar, en la medida de lo posible, las necesidades de los distintos sectores”.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha destacado que la cantidad que va a recibir el sector lácteo le parece “significativa” y “puede ayudar a solucionar el problema que tienen”, pero que analizarán los demás temas del paquete de medidas este miércoles, en una reunión “urgente” de la Junta Directiva.
Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha considerad que en el paquete de medidas hay “luces, sombras e interrogantes”: luces, entre otras cosas, por la ayuda al lácteo, que “supone un balón de oxígeno para el sector”; sombras porque para la mayoría del sector la situación “no ha cambiado”; e interrogantes porque no se sabe hasta cuándo va a durar la crisis.
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha afirmado que “en general” las medidas son “positivas”, en especial para el lácteo y la ganadería -“muy favorables”- y ha exigido que las comunidades autónomas ayuden también al campo con programas propios.