En Ávila se ultiman los preparativos para el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se celebrará el próximo año. El programa ya se ha presentado incluso al papa Francisco. Mientras, los viajeros pueden empezar por descubrir los lugares que marcaran la vida de esta religiosa con una ruta que lleva su nombre.
Si la Semana Santa te ha llevado a esta ciudad, ya tienes una buena oportunidad para recordar los detalles de la vida de esta mujer, una erudita en su tiempo y primera doctora de la Iglesia católica. Reformó la orden carmelita y es una de las figuras más destacadas de la historia de la religión católica en España.
Escultura de Santa Teresa en Ávila. Foto: Fundación Siglo para el turismo y las artes de Castilla y León.
La ruta, ideal para descubrir algunos de los rincones más especiales de Ávila, se inicio en el convento y la iglesia de la Santa, levantada sobre el solar que ocupó la casa natal de Teresa de Cepeda y Ahumada. En la cripta del templo está instalado el museo teresiano, un espacio para entender los detalles principales de su biografía. El itinerario nos lleva después a la Muralla de Ávila, una de las imágenes grabadas en la retina de todos. Saliendo por la Puerta de la Santa, se encuentra el Centro de interpretación de la Mística. Una oportunidad para ver una bonita perspectiva de la ciudad y para conocer este lugar, único en Europa.
Ávila y sus alrededores
La ruta devuelve al viajero intramuros, entrando en la ciudad por la puerta de El Rastro hasta llegar a la iglesia de San Juan, donde fue bautizada la santa y donde aún se halla su pila bautismal. El recorrido va entonces hacia fuera de la ciudad con dirección a Salamanca. Muy cerca se encuentra el humilladero de los Cuatro Postes, un lugar imprescindible para disfrutar de una panorámica única de la ciudad y donde Teresa y su hermano Rodrigo vivieron una de sus grandes aventuras siendo niños.
Ya fuera de la ciudad, el Monasterio de la Encarnación. Según los testimonios históricos, Santa Teresa permaneció de forma casi ininterrumpida desde 1535 hasta 1574 en este lugar, donde recibió los consejos de fray Juan de la Cruz y fray Pedro de Alcántara. Desde aquí también ideó la reforma de la ley del Carmelo. También se halla el rastro de la mística en diferentes localidades como el Palomar de Santa Teresa en Gotarrendura, el convento de Duruelo y el pueblo de Becedas, donde pasó algún tiempo en la posada, después reconvertida en ermita.
Con el lema "Para vos nací" el V Centenario de Santa Teresa será un acontecimiento histórico de primer orden. El entonces presidente de la Conferencia Episcopal España, cardenal Antonio María Rouco Varela, invitó al papa Francisco a los actos que se organizarán en torno a este nacimiento.
El turismo marinero y el "pescaturismo" -que acercan los viajeros al trabajo de los pescadores- se expanden en España, con más reservas y más oferta que en 2019 y la oportunidad de los fondos europeos para consolidar una actividad que aporta ingresos a la flota.
Ante los graves daños que están ocasionando los incendios forestales en el medio rural en España, agricultores y ganaderos se niegan a quedarse de manos cruzadas y piden que se les incluya en los planes de prevención de las administraciones.
La comodidad de los asientos y el cumplimiento de la normativa son algunos de los puntos esenciales de éxito para los restaurantes y bares que tienen terraza y son clientes de la embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP).
Tras la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) que muestra un encarecimiento del 13,5 % de los alimentos, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha pronosticado este viernes que los precios de los alimentos se "estabilicen y normalicen" con la llegada del otoño.
La pérdida de cultivos como el arroz, la uva, la aceituna o el cereal por efecto de la sequía ha puesto en guardia a los agricultores españoles, que se ven obligados a acometer cambios en la producción ante el futuro incierto que se abre ante ellos como consecuencia del cambio climático.