Producción arándano

La producción de arándano en Perú bajó en agosto un 52% por la climatología

La producción del arándano en Perú, del que país es líder mundial de exportación, disminuyó un 52 % este agosto respecto al mismo mes del año anterior, debido al efecto que tuvieron las “condiciones climáticas adversas” en el norte del país, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El arándano se convierte en el primer producto de agroexportación de Perú

El arándano se convirtió en el principal producto de la agroexportación peruana en los últimos doce meses, tras alcanzar envíos por 1.411 millones de dólares hasta septiembre pasado, que explicaron el 14,4 % de esas ventas del país andino en ese periodo, informó este lunes el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

EMPRENDIMIENTO MUJERES

El lento empoderamiento de la mujer campesina en los Andes de Perú

Gisela es la única mujer del grupo que lleva pantalones vaqueros y no la típica falda bordada y colorida. En plena cosecha en un campo de papas de la comunidad peruana de Huayana, esta joven se felicita de que el rol de las mujeres, que tradicionalmente siempre han estado detrás de los hombres, esté cambiando.

AGRICULTURA REFORMA

Perú lanza una “segunda reforma agraria” en medio de expectativas y temores

El gobierno del izquierdista Pedro Castillo lanzó este domingo una “segunda reforma agraria” en Perú, una política nacional de desarrollo de la agricultura mediante tecnología, asesoramiento técnico y vías de comunicación que ha causado tanto grandes expectativas como temores.

PERÚ SILVICULTURA

Perú estudia el genoma de la quina, que salvó millones de vidas de la malaria

El genoma de la quina, el árbol nacional de Perú que salvó millones de vidas de la malaria, está siendo descifrado para producir plantones de alta calidad, capaces de adaptarse a distintos suelos y climas más allá de su hábitat natural, los bosques húmedos de las laderas orientales de los Andes.

PESCA PERÚ

El sector de la pesca de Perú creció un 2,08 % en 2020

El sector de Pesca de Perú logró un crecimiento de 2,08 % en 2020, comparado con 2019, gracias al alza de 108,5 % de diciembre último, la más alta tasa del año, mientras que la Minería e Hidrocarburos reportó una caída de 13,16 %, de acuerdo al Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

PERÚ ALIMENTACIÓN

Pobreza y ollas comunes, las otras secuelas de la pandemia en Perú

La pandemia azotó sin piedad las frágiles economías de millones de familias en Perú, donde Unicef estima que 3,3 millones de personas cayeron en la pobreza en 2020, un fenómeno que propagó la instalación de ollas comunes como alternativa de subsistencia en los asentamientos más carentes del país.