La Comisión Europea (CE) ha presentado su primer informe sobre las propuestas para las capturas de 2017. Admite ciertas mejoras en aguas del Atlántico, incluidas las ibéricas, mientras que la situación del Mediterráneo sigue delicada.
El documento abre las consultas para las decisiones sobre las cuotas y posibilidades de pesca del año próximo, que a finales de año negociará el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE).
Dentro de las aguas de interés para la flota española, la CE señala que las existencias de merluza del norte (caladeros franceses o del Gran Sol) siguen “creciendo”.
En cuanto a la merluza ibérica (Cantábrico, Galicia y Golfo de Cádiz) y el rape, están “por encima de los niveles biológicos seguros” aunque se están pescando por encima de lo que serían rendimientos máximos sostenibles (RMS).
Las cigalas del mar Cantábrico y del noroeste están aún en situación delicada, pero en el Golfo de Cádiz la especie está “estable” o aumentando.
La anchoa del Golfo de Vizcaya, según la CE, se pesca a unos niveles “sostenibles” y los datos sobre la biomasa son favorables; ha aumentado la mortalidad del lenguado, pero las reservas están dentro de niveles “seguros”.

El informe incluye un análisis económico del sector pesquero de la UE según el cual la flota ha incrementado sus ingresos, “hasta unos beneficios del 10 %” (en 2014), frente a la situación de 2009, cuando en esta actividad se registraban pérdidas.
La CE señala que en general hay “progresos” para conseguir los objetivos de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), aunque apunta que es necesario avanzar más, ya que el objetivo de la nueva regulación es conseguir que en 2020 se consigan “los rendimientos máximos sostenibles (RMS)” (explotación a unos niveles biológicos seguros).
Mediterráneo
Por el contrario, los caladeros del Mediterráneo están en una situación delicada, según la CE, y hacen falta “medidas a todos los niveles” para que se recuperen, ya que solo 10 % de las especies se pescan de una manera sostenible.
Esta situación contrasta con el estado del atún rojo, la única “historia de éxito” en el caladero mediterráneo, por su abundancia.
Dentro de la UE, la pesca del Atlántico está regulada por Totales Admisibles de Capturas (TAC). En el Mediterráneo esos cupos se aplican solo al atún rojo.