Puerto pesquero de Bermeo (Vizcaya). EFE/Luis Tejido

Puerto de Bermeo (Vizcaya). Efeagro Archivo /Luis Tejido

PESCA BREXIT

Los armadores aplauden el plan previsto por la UE ante un “brexit” duro

Publicado por: EFE 24 de enero de 2019

La flota pesquera de la UE podrá recibir compensaciones en caso de un ‘brexit’ duro y propone acceso a las aguas de ambas partes hasta finales de 2019.

La propuesta del plan de contingencia de la Comisión Europea para mitigar el impacto que tendría en el sector pesquero un “brexit” sin acuerdo da “esperanzas” a los armadores comunitarios para que el proceso no sea traumático.

Así lo ha asegurado hoy en declaraciones a Efeagro el presidente de la patronal de los armadores de la UE y secretario general de Cepesca, Javier Garat, después de conocer que Bruselas propone a Reino Unido mantener el acceso de los barcos británicos a las aguas europeas hasta finales de 2019 bajo la condición de que el país británico otorgue las mismas garantías a los buques comunitarios.

Para Garat, mantener la actividad hasta finales de este año, en caso de un “brexit” no amistoso, sería “muy bueno” para la flota pesquera ya que se evitaría el escenario más duro: salir de las aguas británicas el 30 de marzo próximo -fecha oficial de salida de Reino Unido-.

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya alertó la semana pasada de que en caso de un “brexit” duro el sector pesquero sería de los más afectados, y recordó que hay cerca de 200 barcos participados por socios españoles que faenan actualmente en aguas británicas bajo diferentes banderas.

Ayudas económicas

La CE también ha anunciado ayudas económicas para compensar el impacto de la salida del Reino Unido, unos incentivos que Garat valora pero estima que su cuantía será insuficiente para compensar las previsibles pérdidas.

El presidente de los armadores comunitarios ha señalado, asimismo, que habría sido preferible para el sector que la UE habilitase una partida específica para esta cuestión en vez de extraerla del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), como se ha anunciado.

Por otro lado, también la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado al acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, una “buena noticia” a juicio de Garat.

No obstante, ha recordado que habrá que esperar a mediados de febrero para que el pleno de la Eurocámara lo ratifique.

El anuncio de la CE

La Comisión Europea (CE) anunció que los pescadores y operadores europeos podrán recibir compensaciones económicas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca en el caso de que el Reino Unido se vaya de la Unión Europea sin un acuerdo y los buques se queden de forma repentina sin acceso a aguas británicas.

Además, mantendrá el acceso de los barcos británicos a las aguas europeas hasta finales de 2019 bajo la condición de que el Reino Unido otorgue las mismas garantías a los buques comunitarios.

Las dos propuestas forman parte del plan de contingencia de la Comisión para mitigar el impacto de un “brexit” sin acuerdo, un escenario cada vez más probable debido al bloqueo en el proceso de ratificación del acuerdo de salida en el Parlamento británico.

Una flotilla de barcos de pesca, organizada por el líder de UKIP, Nigel Farage, navega por el Támesis, en Londres (Reino Unido) hoy, 15 de junio de 2016. Farage continúa con la campaña a favor de la salida del país de la Unión Europea. Los británicos están llamados a las urnas el próximo 23 de junio para participar en el referéndum. EFE/Facundo Arrizabalaga
Una flotilla de barcos de pesca, en apoyo del brexit en 2016. Foto: EFE/Facundo Arrizabalaga

Las compensaciones económicas a los pescadores y operadores pesqueros buscan equilibrar parcialmente el daño que causaría el cese temporal de la actividad pesquera, ya que un “brexit” sin acuerdo rompería todos los acuerdos que regulan la relación actual entre el Reino Unido y el resto de la UE.

La propuesta de acceso recíproco incluye también un procedimiento simplificado para autorizar a los buques británicos a pescar en aguas comunitarias y viceversa, siempre que Londres garantice el acceso a los barcos europeos.

La Comisión lleva ya varias semanas haciendo públicos de forma progresiva sus planes de contingencia en diferentes sectores para prepararse para un divorcio duro con el Reino Unido, especialmente en áreas que se verían afectadas de forma inmediata por esta situación, como el transporte aéreo, las aduanas o los servicios financieros.

Estas medidas de contingencia para el sector pesquero “no pueden mitigar el impacto general de un ‘brexit’ sin acuerdo ni replican para el Reino Unido los beneficios completos de ser miembros de la UE”, señaló Bruselas.

“Están limitadas a áreas específicas donde es absolutamente necesario proteger los intereses vitales de la UE y donde las medidas de preparación no son suficientes por sí solas”, apuntó la CE.

Acuerdo de pesca con Marruecos

Por otro lado, la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado al acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos propuesto por el ejecutivo comunitario por 17 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.

Se trata de un nuevo protocolo negociado entre Bruselas y Rabat con el que tratan de ajustarse al fallo del Tribunal de Justicia de la UE, que hace más de un año tumbó el anterior acuerdo por considerar que no beneficiaba a la población local saharaui.

En el mes de febrero, el pleno de la Eurocámara se pronunciará sobre el consentimiento al acuerdo, el último trámite parlamentario antes de que los ministros de la UE y el Reino de Marruecos lo ratifiquen definitivamente.

Secciones : Pesca