El nuevo secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, deberá afrontar desafíos como el “brexit”, las diferencias entre las flotas del caladero nacional por el reparto de cuotas o el estado delicado de las pesquerías mediterráneas.
El nuevo secretario general de Pesca tiene por delante una legislatura con numerosos retos, tanto nacionales como internacionales. Armadores y cofradías han repasado, en declaraciones a Efeagro, algunas de las tareas más urgentes para López-Asenjo.
El último Consejo de Ministros aprobó, en su última reunión, el nombramiento de López-Asenjo, en sustitución del gallego Andrés Hermida.
El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha resaltado el “brexit” y su impacto en la flota española, la recuperación de los caladeros del mar Mediterráneo o la creación de un registro de derechos de pesca.
Garat ha señalado que, una vez que la Secretaría General de Pesca “ha puesto en orden las medidas de inspección y control”, hace falta que su nuevo responsable ponga el acento en la “gestión”, tanto en el caladero nacional, como para los buques que faenan en aguas comunitarias o de países terceros.

“La ministra (de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina) ha acertado con el nombramiento”, según Garat, quien ha citado también el buen talante del nuevo secretario general, además de recordar su experiencia en la Organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO), en Bruselas o en países terceros.
Tiempo de negociaciones
Para el secretario general de la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP), José Manuel González Gil de Bernabé, López-Asenjo tiene un buen currículum, si bien a partir de ahora “deberá demostrar cintura política” como secretario.
Para las cofradías, la política de cuotas, los problemas del Mediterráneo y la distribución de los cupos del atún rojo son las cuestiones más urgentes.
González ha recordado, como ejemplo de la experiencia de López-Asenjo, su negociación con el sector y los acuerdos alcanzados, durante la crisis por el alza del gasóleo. En ese sentido, la flota espera que no vuelva a encarecerse el combustible en la presente legislatura.
Las cofradías también esperan que el secretario se maneje bien en la la UE, “porque muchos problemas de la pesca” se producen “por no entender” las decisiones de Bruselas.
Protagonismo de España en la UE
El presidente del Consejo Consultivo de la Flota de la UE de Larga Distancia (LDAC, en inglés), Iván López, ha confiado en que la “colaboración fluida” del equipo de Andrés Hermida con esta entidad -que agrupa a industria y ONG- “continúe” con López Asenjo.
Iván López, presidente la Asociación de Armadores de Buques de Pesca de Bacalao (Agarba), ha señalado que el nuevo secretario tiene “el perfil” para responder a desafíos como el “brexit” y la necesidad de que se oiga la voz de España en los múltiples debates que se avecinan.
Ha agradecido el trabajo de Hermida, quien, a su juicio “ha hecho mucho por la pesca” tanto desde su cargo de secretario como cuando estuvo en la Xunta de Galicia, porque “ha contribuido a afianzar estructuras comerciales” y a que España esté “muy por delante de la UE en la política de control”.
Respecto a López-Asenjo, ha señalado que “más vale que golpee el suelo corriendo”, para asumir cuanto antes los deberes que le aguardan.