El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, interviene en su visita este viernes a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en el recinto ferial madrileño de Ifema, en Madrid. Efetur/Fernando Villar

FERIA FITUR

El ministro español de Agricultura celebra la reapertura del turismo en su visita a Fitur

Publicado por: EFEAGRO 21 de mayo de 2021

Las razas autóctonas, los Caminos Naturales y los Alimentos de España son los tres campos que ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su paso por la feria de turismo Fitur, encuentro que espera que sea una “salida clara y pronta” del túnel de la pandemia.

Así lo ha afirmado este viernes durante un discurso en el estand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Fitur, que se celebra del 19 al 23 de mayo en el recinto madrileño Ifema, donde ha celebrado también el lanzamiento del Certificado Verde Digital, anunciado este mismo viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a la feria.

Con este certificado, a partir del 7 de junio, todas las personas vacunadas, con independencia del país del que provengan, podrán entrar en España.

Planas ha valorado esta noticia como un “punto de confianza sanitario y también psicológico” para los españoles y el resto del mundo.

Sobre la oferta turística presente en el estand del Ministerio, Planas ha destacado la Red de Caminos Naturales, un “patrimonio vivo” que cuenta en España con 10.300 kilómetros restaurados, “situados en prácticamente el conjunto del territorio nacional” y que recogen antiguos caminos abandonados, rutas de tren o históricas.

“Yo creo que estos Caminos Naturales de España son un gran acicate tanto desde el punto de vista del turismo interior como de nuestro turismo internacional“, ha expresado el ministro, quien ha defendido que son “fuente de bienestar” por los paisajes y por la salud.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (2d), en su visita este viernes a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en el recinto ferial madrileño de Ifema, en Madrid. Efetur/Fernando Villar

Sobre la plataforma Alimentos de España, ha destacado la campaña “El país más rico del mundo” , en funcionamiento desde hace unos meses junto al cocinero José Andrés, y que busca poner en valor los alimentos y bebidas del territorio, así como “las personas, las mujeres y los hombres que hacen posible Alimentos de España”.

“Alimentos de España es sin duda uno de los proyectos más innovadores y que tienen mayor recorrido no solo a nivel nacional e internacional”, ha expuesto.

Asimismo, ha destacado el rol que juegan las razas ganaderas autóctonas, que forman parte del “patrimonio ganadero”, de la biodiversidad nacional y son el origen de muchos productos elaborados en la España rural.

Ha expresado su orgullo también por la presencia de la Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado, referente del sector equino, que “constituye sin duda uno de los patrimonios y muestras de todo el sector equino más representativo”.

Tras sus palabras, Planas ha visitado el puesto del Teatro Real, recientemente elegido como mejor teatro de ópera del mundo, así como los de La Rioja, Galicia, la cadena hotelera Paradores, Castilla y León, Valencia y Andalucía, donde ha conversado con los presentes.

El estand del MAPA cuenta con 200 metros cuadrados en el pabellón 9 del recinto ferial, donde se han organizado una serie de acciones de divulgación de los productos agroalimentarios y pesqueros nacionales.

En esta feria hay 55 países representados de forma física, mientras que otros 79 lo harán a través de la plataforma digital Fitur LIVEConnect, que está operativa desde el pasado 5 de mayo y hasta el 4 de junio.

Secciones : España Turismo