El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que la digitalización será “fundamental” para “reorientar” al sector productor en la senda hacia una agricultura de precisión que servirá para cumplir los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.
Durante la inauguración de la I Semana de la Digitalización Agroalimentaria del Foro Datagri, organizada por COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hispatec y la Etsiam, Planas ha señalado que la innovación y la digitalización “pueden ayudarnos a dar respuesta” a los “múltiples retos” a los que se enfrentan actualmente el sector agroalimentario y el medio rural.
Uno de ellos es, para el ministro, dar respuesta al incremento de las necesidades cuantitativas y cualitativas del consumo y, para ello, considera esencial el papel de la agricultura, que debe ser capaz de producir “más con menos recursos”.
A los que Planas suma la conectividad y la digitalización para facilitar la llegada de jóvenes y mujeres al medio rural.

Entre las medidas del Departamento para la transformación digital en España, ha destacado la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural, presentada en abril de 2019.
Según ha recordado, tiene tres objetivos: luchar contra la brecha digital, el mejor uso de datos y el impulso empresarial.
Además, actualmente está en ejecución el I Plan de Acción 2019-2020, dotado con más de 16 millones de euros y 40 actuaciones.
El ministro ha añadido que la transformación digital es “clave” también para hacer frente a la recuperación económica, tras la pandemia de la covid-19, y por eso el Plan de Recuperación de la UE incluye el “macroproyecto” tractor del sector agroalimentario, que pretende una digitalización “integral” de la red agroalimentaria.
A través de ese plan de recuperación se podrán financiar algunas de las actuaciones previstas en el II Plan de Acción de la Estrategia de Digitalización.
Desde su Ministerio, se desarrollarán actuaciones por un presupuesto total de 38 millones, entre las que destaca el apoyo al emprendimiento digital del sector agroalimentario, con 30 millones.
En su intervención, ha aludido a la futura Política Agrícola Común (PAC), que “también dedicará un mayor esfuerzo” a la innovación, la formación y el asesoramiento.
El Plan Estratégico nacional, ha destacado, dará un “fuerte respaldo” a la digitalización, la innovación, la formación y los sistemas de asesoramiento.
Desde el Ministerio, están haciendo un “gran esfuerzo” por aplicar las TIC en las ayudas directas de la PAC, ha afirmado Planas, tras manifestar que el Gobierno está dando un “fuerte impulso político” y dedicándose a avanzar en la transformación digital del tejido productivo agrario y rural.
Según el ministro, el futuro “ya está aquí” y “está acelerado”, por lo que, tras “vencer” a la covid-19, “continuaremos trabajando por la modernización del medio rural y todos los ciudadanos”, ha concluido.
En la inauguración del foro también ha participado la directora de la Etsiam y portavoz del Comité Organizador Datagri 2020, Rosa Gallardo, para quien la transformación digital “ya ha llegado en parte” al sector agrario, pero se necesita que “llegue a todos”.
A su juicio, ese “gran reto no va sólo de tecnología”, sino que “requiere de cambios institucionales, sociales, políticos, actitudinales y formativos” para conseguir los objetivos.
La tecnología es el medio “para lograr la viabilidad” de las explotaciones agrarias y agroalimentarias, porque la apuesta digital “nos permitirá construir mejor el futuro para un sector con el que nos jugamos todos mucho”, ha resaltado Gallardo.