El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recalcado este lunes la necesidad de que la Comisión Europea (CE) avance en propuestas concretas para impulsar las cláusulas espejo para los productos agrarios importados de países terceros.
Este será uno de los principales asuntos que Planas llevará la próxima semana al Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE), según ha expuesto la autoridad a los consejeros de las comunidades autónomas durante los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios.
En el Consejo de Ministros europeos se va a analizar el Informe elaborado por la CE sobre la aplicación de las normas sanitarias y medioambientales a los productos agrícolas y agroalimentarios importados.
A través de un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha indicado que Planas valora la oportunidad de este informe, “ya que establece que los estándares ambiciosos en materia medioambiental y de sostenibilidad de la UE no deben ser un obstáculo para la competitividad” de las producciones nacionales.
España considera prioritaria la defensa de la reciprocidad para garantizar una competencia en igualdad de condiciones de forma que los productos importados de terceros países cumplan con los mismos requisitos medioambientales, sanitarios, de bienestar animal o fitosanitarios que los exigidos en la UE.
Seguridad alimentaria
Por otra parte, la CE volverá a informar al Consejo sobre la situación de los mercados agrarios, que está sufriendo perturbaciones debido a la invasión rusa de Ucrania, y que está afectando de manera especial al mercado de los cereales y las materias primas destinadas a la alimentación animal.

El ministro ha indicado que defenderá en Luxemburgo que se realicen todos los esfuerzos necesarios y se apliquen las medidas concretas para evitar la aplicación de medidas unilaterales de prohibición de exportaciones de alimentos e inputs para la agricultura.
“La garantía de la seguridad alimentaria mundial requerirá de nuestro compromiso continuo y una revisión exhaustiva de los factores que contribuyen a su inseguridad a través de los foros multilaterales en los que estamos presentes”, ha indicado el MAPA.
En el Consejo también se revisará el estado de los trabajos del reglamento relativo a las indicaciones geográficas protegidas.
A este respecto, España lidera el grupo de “Amigos de las Indicaciones Geográficas”, formado por 17 Estados miembros, para aunar esfuerzos en temas de interés común y contribuir a definir las líneas estratégicas de la nueva política en esta materia.

Consejo consultivo de pesca
En materia de pesca, la CE presentará su Comunicación con la que se inicia el proceso que conduce a la adopción de las posibilidades de pesca para 2023.
La CE reconoce en este informe una mejora de las poblaciones pesqueras, debido en gran medida al esfuerzo del sector, según el MAPA.
El documento incluye asimismo un repaso de la aplicación de la Política Pesquera Común.
En este contexto, el ministro ha indicado que trasladará a la CE que, en su propuesta de posibilidades de pesca, realice una mención más clara y expresa a los pilares social y económico y referencias a aspectos de enorme importancia en la actualidad como son el relevo generacional y el abastecimiento alimentario.
De igual forma, Planas se ha referido al Plan de Acción que la Comisión presentará en breve, y que tiene como objetivo fundamental ampliar la protección de los ecosistemas marinos, hábitats y de especies sensibles.
En relación con el futuro Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura (Fempa), la Comisión pedirá a los Estados miembros que agilicen la presentación de sus programas operativos.
En materia de eficiencia energética, España entiende que es necesario flexibilizar los requisitos del Fempa para dar cabida al mayor número de buques posible.