Argentina concretó su primer envío de un cargamento de cítricos orgánicos a la Unión Europea (UE) tras haber logrado la reapertura de ese mercado luego de veinte años, informaron este miércoles fuentes oficiales.
Argentina concretó su primer envío de un cargamento de cítricos orgánicos a la Unión Europea (UE) tras haber logrado la reapertura de ese mercado luego de veinte años, informaron este miércoles fuentes oficiales.
La campaña de cítricos arranca con una previsión de producción total de 5,7 millones de toneladas, por encima de la pasada pero por debajo de la media de las últimas cinco, con mayor producción de limón y menor de la naranja, y las importaciones en el punto de mira.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé una producción de 5,75 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2023/2024, por lo que la cosecha será “previsiblemente similar” a la anterior, pero un 14,4 % por debajo de la media de las cinco últimas.
La eurodiputada socialista Clara Aguilera ha pedido a la Comisión Europea que adopte “medidas urgentes” frente a los “riesgos” fitosanitarios de los cítricos sudafricanos que llegan al mercado europeo.
El clima extremo de los últimos meses ha provocado una fisopatia en alrededor del 5 % de las naranjas y mandarinas cultivadas, provocándoles un crecimiento con forma ovalada y daños fisiológicos.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha pedido a la Comisión Europea (CE) que envíe una misión inspectora a Egipto para analizar la incidencia de la mancha negra en los cítricos de ese país y que, en su caso, cierre las vías de entrada de la UE a esas frutas hasta que no se garantice la seguridad fitosanitaria.
La cosecha de cítricos 2022-2023 en Florida fue la peor en casi un siglo por los efectos combinados del devastador huracán Ian y la enfermedad Huanglongbing (HLB) o “enverdecimiento”, presente en este estado de EE.UU. desde hace unos 20 años y para la que, por ahora, no hay solución.
Citricultores de España, Francia, Italia y Portugal han desarrollado herramientas preventivas para evitar la entrada de plagas “importadas” de países terceros y promover cultivos respetuosos con el medio ambiente, en un proyecto coordinado por la organización agraria Asaja.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el real decreto por el que el Gobierno establece un plan nacional para prevenir la enfermedad conocida como “greening de los cítricos”, considerada una de las más graves y devastadoras que pueden afectar a estos frutos.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto por el actualiza la normativa para la prevención, control y erradicación de determinadas plagas que afectan a los cítricos.
La cadena de supermercados Mercadona tiene previsto comprar alrededor de 220.000 toneladas de naranjas, mandarinas, limones y pomelos de origen español para la campaña de cítricos 2022-2023, ha informado este lunes la compañía mediante un comunicado.
Mercadona ha terminado hoy la campaña 2021/22 de naranjas y mandarinas de origen España con un balance de compras que supera las 192.000 toneladas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recalcado este lunes la necesidad de que la Comisión Europea (CE) avance en propuestas concretas para impulsar las cláusulas espejo para los productos agrarios importados de países terceros.
La prohibición de insecticidas químicos ha descontrolado en la Comunidad Valenciana la plaga del cotonet, una cochinilla algodonosa que echa a perder los cítricos y contra la que los agricultores de la zona buscan desesperadamente un remedio biológico que resulte efectivo.
La prohibición de insecticidas químicos ha descontrolado en la Comunidad Valenciana la plaga del cotonet, una cochinilla algodonosa que echa a perder los cítricos y contra la que los agricultores de la zona buscan desesperadamente un remedio biológico que resulte efectivo.
La Comisión Europea (CE) ha aprobado este miércoles, a petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva normativa que obligará al tratamiento en frío de los cítricos importados, una fórmula que impide plagas como la falsa polilla (‘Thaumatotibia leucotreta’) en las frutas.
El sector citrícola ha lamentado la decisión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea (CE) de retirar la votación relativa a la obligación de la aplicación del tratamiento en frío a las naranjas procedentes de terceros países.
Los ingresos brutos de los citricultores españoles han bajado en esta campaña un 26 % respecto a la anterior, lo que supone una cifra de 618 millones de euros menos, según el balance efectuado por la Unión de Uniones (UdU) con información de todas las zonas productoras.
El paquete de 193,4 millones de ayudas que el Gobierno aprobó para el sector primario en el plan de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania irá destinado principalmente al vacuno de carne y a los cítricos aunque también al ovino/caprino, a la carne de pollo y a la de conejo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acaba de actualizar los datos de la superficie española de leñosos, en los que se constata una apuesta de los productores por ampliar las hectáreas de frutos secos, naranja y aguacate y de recortar las de viñedo, melocotón, mandarina y caqui.