La relevancia que tiene la sanidad animal dentro del concepto One Health (Una salud) para asegurar, a su vez, la salud humana así como el presente y el futuro de la industria de la medicina veterinaria protagonizan un nuevo podcast Efeagro Punto de Encuentro con la compañía argentina Biogénesis Bagó.
El director ejecutivo de Negocios de esta empresa, Sebastián Perretta, colabora en esta entrega en la que además hace un balance del negocio estratégico de su compañía, que es una de las 25 más importantes en sanidad animal a nivel mundial, siendo la fabricación de vacunas el “corazón de su negocio”, según señala.
En concreto, sus laboratorios son líderes mundiales en la producción de la vacuna antirrábica y contra la fiebre aftosa y su negocio procede fundamentalmente de América Latina y de Asia pero con presencia en todo el mundo.
Negocio hormonal
El año pasado decidieron entrar en el mercado europeo con la compra a la española Hipra del negocio hormonal para la reproducción animal, según expone Perretta.
Eso le supuso a la compañía argentina la adquisición de siete productos nuevos que añadir a su porfolio, con más de 150 licencias en más de 60 países.
Este negocio de reproducción consiste en la implantación de hormonas que sincronizan e inducen celos y ovulaciones en las cabezas de ganado, lo que permite mejorar los índices de animales preñados con todo lo que eso supone para mejorar la productividad en las granjas.
Una salud
A lo largo del podcast, Perretta incide en la importancia que tiene para la sociedad y para la industria de la sanidad animal enfocarse en el concepto One Health (Una Salud).
De hecho, subraya que son de sobra conocidas las “muchas enfermedades” que pueden transmitirse de animales a humanos (zoonosis).

Ese es “uno de los motivos” por lo que es “importante” mantener sanos a los animales, “para mantener así sanos a los humanos”.
Además, la sanidad ganadera garantiza mejores índices de productividad y la posibilidad de disponer, de la mano también de la tecnología, de suficiente proteína animal para abastecer a una población mundial creciente.
El futuro
El futuro para el sector de la industria de la sanidad animal pasa por potenciar alianzas estratégicas y por el uso de los desarrollos tecnológicos a través de plataformas y de las manos de “startups” para conseguir avances.
Unos avances centrados en muchos casos en la consecución de nuevas vacunas, una industria que ha dado un fuerte impulso desde la pandemia, según reconoce este experto.
En esa línea están trabajando desde Biogénesis Bagó porque quieren, además, crecer “por encima de la media del mercado” en los próximos cinco años y apostando también por la transferencia de tecnología con socios en diferentes partes del mundo, como han hecho en los últimos años.