Un tractor en un campo de La Rioja. Efeagro/Raquel Manzanares

Un tractor en un campo de La Rioja. Efeagro/Raquel Manzanares

FERTILIZANTES AGRICULTURA

Países UE fijan posición para negociar con PE digitalización de etiquetado de fertilizante

Publicado por: EFEAGRO 17 de noviembre de 2023
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, acordó este viernes su posición para negociar con el Parlamento Europeo (PE) el reglamento sobre el etiquetado digital de fertilizantes en el club comunitario.

En un comunicado, el Consejo señaló que el proyecto legislativo aspira a “mejorar la legibilidad de las etiquetas, lo que conducirá a un uso más eficiente de los productos fertilizantes, y a simplificar las obligaciones de etiquetado para los proveedores, al tiempo que se reducen los costes para la industria”.

La institución expuso que los Estados miembros han introducido “varias mejoras” a la propuesta legislativa original de la Comisión Europea “en un intento de lograr el equilibrio adecuado entre avanzar hacia la digitalización de las etiquetas para los operadores económicos y la prevención de posibles problemas de información para los usuarios finales, teniendo en cuenta las capacidades digitales y las limitaciones de conectividad” de “algunos agricultores”.

“Este reglamento refuerza la digitalización del sector de los fertilizantes. Las nuevas reglas reducirán la burocracia y los costes para los productores y brindarán a los agricultores información clara y comprensible cuando compren los productos que necesitan”, declaró el ministro español de Industria en funciones, Héctor Gómez, cuyo país preside el Consejo.

La revisión de la legislación propone permitir a los proveedores de fertilizantes comunicar información sobre el etiquetado en formato físico, digital o combinando los dos.

La propuesta inicial de la Comisión plantea un formato exclusivamente digital cuando los fertilizantes de la UE sean vendidos sin embalaje o a operadores económicos que no son los usuarios finales.

Los agricultores y otros consumidores de fertilizantes vendidos con embalaje seguirían beneficiándose de las etiquetas digitales y físicas para la información más relevante, como la protección de la salud y el medio ambiente o la eficiencia agronómica.

Los operadores económicos tendrían que garantizar que la etiqueta digital sea consultable, accesible, gratuita y capaz de satisfacer las necesidades de los “grupos vulnerables”, de acuerdo con el Consejo.

Sin embargo, la posición pactada hoy entre los países, que servirá para negociar la ley final más adelante con la Eurocámara, “aclara” la obligación de proporcionar una etiqueta física para productos destinados a usuarios finales, sean vendidos o no con embalaje.

Campo de cereal sin cosechar en la localidad riojana de Villar de Torre. Efeagro/Raquel Manzanares
Campo de cereal sin cosechar en la localidad riojana de Villar de Torre. Efeagro/Raquel Manzanares

Además, el Consejo plantea que la cantidad del producto, que cambia con frecuencia, se convierta en un elemento no obligatorio de la etiqueta digital para evitar tener que generar una nueva etiqueta digital durante cada transacción si el volumen del producto cambia.

Asimismo, se mantiene como elemento no obligatorio de la etiqueta digital la fecha de elaboración del producto si ya consta en la etiqueta física.

Los países también quieren que sea obligatorio incluir en la etiqueta digital la información sobre el importador.

Tras el acuerdo entre los países, las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la forma final de la ley podrán empezar una vez que la Eurocámara adopte su posición negociadora.

Secciones : Diario de la UE