Interior de una planta de producción de carne en Campofrío.

Interior de una planta cárnica de Campofrío. Efeagro/Santi Otero

INDUSTRIA CÁRNICA

Ratificado el preacuerdo de convenio colectivo en la industria cárnica

Publicado por: EFEAGRO 13 de noviembre de 2018

Patronal y sindicatos firman el preacuerdo, con incrementos salariales hasta 2020 del +2,5 % anual. El futuro acuerdo sobre subcontratación con cooperativas de trabajo asociado deberá incorporarse.

La patronal de la industria cárnica ha ratificado con los sindicatos el preacuerdo de convenio colectivo en base a los puntos de consenso que se alcanzaron en la Comisión Negociadora el pasado 22 de octubre, según ha avanzado la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice).

Según el acta de esa reunión de finales de octubre, a la que tuvo acceso Efeagro, el preacuerdo recoge que los incrementos salariales quedan fijados para los tres años de duración del convenio (2018-2020) en un 2,5 % anual.

Se establece la cláusula de revisión salarial para que, si la suma de los IPCs acumulados de esos tres ejercicios fuese superior al incremento salarial pactado, el exceso solamente formaría parte de la base de cálculo de los salarios de 2021 que se pudieran pactar.

También se plantea incrementar el recargo por nocturnidad del 25 % actual al 30 % del valor fijado en el convenio.

El asunto de las subcontrataciones

Se indica que se incorporarán al convenio colectivo los acuerdos que se pudieran alcanzar en la mesa de diálogo creada por el Ministerio de Trabajo relativa a la subcontratación en las cooperativas de trabajo asociado. El preacuerdo entiende que es necesario fijar un plazo máximo de trabajo de dicha mesa y que la misma sea tutelada por el Ministerio.

Img
Imagen de archivo de una industria cárnica. EFEAGRO/Archivo.

Para Anice, la firma de este preacuerdo es un ejercicio de “responsabilidad y lealtad” en la negociación y espera que este paso, “coherente con la madurez sectorial”, permita llevar a buen fin la negociación colectiva en curso y proporcione la “necesaria estabilidad” al sector, que le permita seguir desarrollándose como “líder industrial” en España, generando “importantes niveles de empleo y riqueza”.

La firma final del convenio, según esta asociación, dependerá de los acuerdos sobre “cuestiones clave” en materia de subcontratación y flexibilidad, que deberían abordarse en dicha mesa de diálogo del Ministerio.

Secciones : Empresas