Principalmente se debe a las adversas condiciones meteorológicas registradas durante todo el año. Al menos, el rendimiento de la aceituna a la hora de obtenerse el aceite será aproximadamente un punto y medio más alto
La producción de aceituna para aceite en Extremadura será esta campaña un 50 % inferior en relación a la del ejercicio pasado, principalmente por las adversas condiciones meteorológicas registradas durante todo el año.
El presidente de COAG Extremadura, Juan Moreno, ha explicado que, al menos, el rendimiento de la aceituna a la hora de obtenerse el aceite será aproximadamente un punto y medio más alto que el alcanzado durante la campaña pasada. Ante estas premisas, la organización agraria estima que se pueda alcanzar esta campaña una cantidad en torno a las 35.000 toneladas de aceite.
En definitiva, y como ha explicado el máximo responsable regional de COAG, aunque la cosecha será “muy baja” en líneas generales el rendimiento será algo mejor.
Después de la “tremenda” cosecha del año pasado, con cifras “récord”, las condiciones climatológicas de todo el año, con periodos de excesivo calor y escasas precipitaciones en algunas etapas, han influido de una forma determinante.
Año complicado
Para Juan Moreno, las intensas lluvias que se producen estos días no influirán en la producción total pues, aunque podría paralizar la recolección diversas jornadas en algunas zonas, simplemente retrasaría “en algo” la fecha del fin de campaña.
El presidente de COAG Extremadura ha indicado que 2016 ha sido un año “muy complicado” para casi todos los cultivos agrarios de la Comunidad Autónoma pues a las escasas lluvias de invierno se unió un verano de altas temperaturas.
No sólo la aceituna se ha visto afectada por las adversidades meteorológicas, sino la mayoría de los cultivos, como el tomate, el maíz o la vid
Estos condicionantes han hecho que las producciones kilos/hectárea hayan sido inferiores en prácticamente todos los cultivos (tomate, maíz, olivar, vid y arroz) en relación a lo registrado el año pasado, con la excepción del cereal.
El cultivo del cereal, que experimentaba una crisis de producción importante en los últimos años, logró curiosamente en 2016 en un gran número de parcelas cifras mucho mejores que las alcanzadas en ejercicios anteriores.
“Ha sido un año complicado en general pues los costes de producción suben todos los ejercicios, por lo que las rentabilidades bajan de forma considerable con campañas malas”, ha indicado el máximo responsable de COAG en la región.
En cuanto a la producción de vino, Moreno ha estimado que la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio dará datos definitivos durante las próximas semanas con el final de la presentación de las declaraciones de cosecha.