Si la crisis ha diezmado nuestros bolsillos, en lugar de quedarnos en casa, podemos optar por viajar más ligeros de equipaje que nunca y aprender a disfrutar de los grandes placeres de la vida que, en ocasiones, no cuestan nada.
Con el objetivo de que la caída de nuestros presupuestos viajeros no nos impida conocer nuevos mundos, hoy os traemos dos guías que tienen el ahorro como gran protagonista.
La primera de ellas es España gratis: 500 experiencias que puedes disfrutar a 0 €. Como su propio nombre indica, la guía de Geoplaneta recopila medio millar de propuestas que se pueden disfrutar sin poner un solo euro del bolsillo.
Conocer el trabajo de un artista en su propio taller, asistir a un desembarco vikingo, participar como público en un festival de cine entre graneros y corrales o saborear un sinfín de platos regionales en las fiestas patronales y romerías que se cuelan en el calendario de todos los pueblos de España son algunas de las propuestas.
Las actividades se organizan por áreas de interés, aunque la guía cuenta también con un índice geográfico para facilitar las búsquedas
El medio millar de actividades gratuitas están organizadas en un completo sumario que resume las áreas de interés con las que están relacionadas. Así encontramos alternativas para los amantes de la naturaleza, para atletas, para disfrutar en familia, para estómagos inquietos o para los enamorados del cielo y las alturas.
A través de un sencillo sistema de iconos se indica información básica sobre si es un plan en pareja, apto para niños, si hace falta conexión a internet o si es accesible para personas con discapacidad.
Al principio del volumen se ha incluido un “lowbecedario“, sugerencias de la filosofía lowcost que van desde permanecer atentos a la agenda local (con la A) hasta inspirarse en las zarigüeyas, animales que destacan por su capacidad de adaptación.
Para facilitar las búsquedas se ha incluido también un índice geográfico con todas las actividades gratuitas para disfrutar en cada región de España.
Sudamérica en la mochila
No resultará gratis, pero los aventureros que se atrevan a visitar Sudamética podrán ahorrarse unos cuantos euros con la guía Sudamérica para mochileros, también en Geoplaneta.
La guía se divide en tres grandes apartados con consejos sobre la preparación del viaje, información para comprender el subcontinente y un completo listado de destinos y reseñas sobre Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Guayana Francesa, Surinam y Guyana.
El libro comienza con fuerza: nada más y nada menos que con los 15 mejores experiencias que se pueden vivir en Sudamérica.
Machu Picchu, la Amazonia, Río, el Lago Titicaca, Buenos Aires, Salar de Uyuni, Colonia del Sacramento, Torres del Paine, las cataratas del Iguazú, Mercado de Otavalo, la reserva natural del centro de Surinam, el Salto Ángel, Cartagena, el Perito Moreno y Encarnación. Quince propuestas imprescindibles a las que se puede llegar con la mochila a cuestas.
La guía abarca desde los preparativos del viaje hasta exhaustivos recorridos país a país
Para tener a punto todos los preparativos del viaje se abordan cuestiones como los diferentes medios de transporte, los visados, los poetas que pueden inspirarnos y el presupuesto diario que, aproximadamente, necesitaremos en función del país.
Además, se hace un repaso mensual de festividades y tradiciones (Carnaval, la Candelaria, Semana Santa, fiesta del Orgullo en Sao Paulo…) antes de pasar a profundizar en los cinco grandes itinerarios que se han incluido en la guía: un gran circuito que nos llevará de cuatro a seis meses, las cumbres andinas, el Sur profundo, el Amazonas y la Costa Atlántica.
Y para acabar, una completa guía país por país y un glosario con todo lo esencial para la supervivencia como mochileros.