Ansó. Foto: Los pueblos más bonitos de España.

Ansó (Huesca). Efeagro/Los pueblos más bonitos de España.

Alma Natura e Impact Hub buscan soluciones al éxodo rural

Cambiar el chip mental para reactivar y revitalizar el medio rural

Publicado por: Anabel Pascual 26 de junio de 2018 Fuente: EFEagro

El 80 % de la población vive en grandes ciudades en España y de los 8.000 pueblos repartidos por nuestra geografía casi 2.000 están en riesgo de desaparición, un “problema real” que para empezar a atajar requiere de un cambio de mentalidad para que la vuelta al rural no se perciba como “fracaso”.

El director general de AlmaNatura, Juanjo Manzano, explica en una entrevista con Efeagro que hay “un problema real, las ciudades son cada vez más grandes, están cada vez más pobladas, y los pueblos, cada vez más pequeños, hasta el punto de llegar a extinguirse”.

Y subraya que poner freno a la despoblación galopante del medio rural ha sido el punto de partida del encuentro “Soluciones para la reactivación rural”, celebrado recientemente en Madrid y que busca el diálogo campo-ciudad para revalorizar la vida rural.

Organizado por AlmaNatura (dedicada a la reactivación rural y la fijación población rural en España), el espacio de cotrabajo e innovación Impact Hub Madrid y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), permitió que más de 100 organizaciones han aportado sus propuestas para hacer del mundo rural un espacio de oportunidades.

Valorizar la vida en el pueblo

“No está suficientemente valorizada” la vida en el pueblo y no hay reemplazo generacional, “los jóvenes no se quieren quedar” y para las familias rurales el que un joven, universitario, con su máster, quiera emprender en el rural es visto como un fracaso, dice.

Trabajo como pastor en Arqueixal. Foto: Escapada Rural.
Trabajo como pastor en Arqueixal. Foto: Escapada Rural.

En el caso de los “neorurales”, también deben prepararse para pasar de vivir de la ciudad al pueblo; desde contar con carné de conducir y coche -“algo muy básico”, pero fundamental para poder moverse- a “llevar una idea de emprendimiento al pueblo”, aportar y sumar a la comunidad, señala Manzano.

Según remarca, este foro, que está previsto se celebre en más ciudades españolas, busca desarrollar un “movimiento nacional de orgullo hacia el rural“, que pasa por un “cambio de paradigma”, porque ni la ciudad es sinónimo de progreso, ni el pueblo de fracaso, de retroceso.

Orgullo hacia el medio rural

En este sentido, aboga por trabajar desde el ámbito público y privado, y también los medios de comunicación, una labor que prevé ardua y que “nos llevará los próximos 15 años” para hacer entender a la sociedad de que la reactivación rural no solo es un éxito, sino uno de los mayores éxitos.

En el encuentro, se han propuesto tres retos: Empleo y emprendimiento, ¿Existen nuevos yacimientos de empleo en el medio rural?; Repoblación, ¿Qué recursos debo tener para volverme al pueblo?; y Tecnología, ¿Cuáles son las tecnologías que nos ayudas a construir dignidad rural?, destaca a Efeagro el director de desarrollo de negocio de Impact Hub, Juan Parodi.

Ahora trabajarán para recopilar las aportaciones y visibilizar proyectos, después se compartirá para sumar más participación y seguir “aportando ese granito de arena” para fijar la población en el rural a través del empoderamiento y el emprendimiento, apunta.

Ir al medio rural con herramientas para emprender

Porque también se trata de ofrecer herramientas y que las personas que vuelvan al pueblo den una serie de pasos iniciales, que se preparen: “No podemos pedir al rural que nos solucione la vida” y “tenemos que preparar a la gente para ese cambio vital, mental y físico”, indica Manzano.

Además de analizar qué servicios son los que se necesitan en los pueblos y, a partir de ahí, construir una propuesta que puede convertirse en un modelo de negocio y de vida rural, resalta el papel fundamental de la tecnología.

Solo es una parte, plantea, que puede facilitar el acceso a mejor formación, a potenciar negocios, pero “si no se da ese cambio de paradigma que ponga en valor el rural”, seguirá el éxodo rural de los jóvenes.

Secciones : Agricultura