Aceitunas de mesa de distintas variedades. Foto: Ginés Mena

Aceitunas de mesa de distintas variedades. Foto: Ginés Mena

AGRICULTURA ACEITUNAS

Gobierno y Junta esperan el apoyo de Bruselas contra el arancel a la aceituna de mesa

Publicado por: EFEAGRO 14 de junio de 2018

El Gobierno y la Junta de Andalucía han expresado hoy su confianza en el apoyo de las autoridades europeas contra de la decisión de EEUU de aumentar hasta el 34,75 % los aranceles a las aceitunas negras de mesa española, cuestión que España llevará al Consejo de Ministros europeos del ramo el lunes, en Luxemburgo.

Así lo ha dicho el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al término de Consejo Consultivo con las comunidades autónomas, preparatorio de dicha reunión, y de un encuentro específico sobre esta cuestión con el consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro.  Planas ha señalado a los periodistas que el lunes trasladará que esta subida de arancel es un tema que afecta al conjunto de la Unión Europea (UE), “pues cinco de los seis motivos alegados por EEUU son relativos a la Política Agraria Común (PAC)”.
“Nos merecemos y obtendremos el apoyo comunitario” contra estas medidas “tan injustas” como las que provisionalmente ha adoptado el Gobierno estadounidense y que están sujetas al dictamen definitivo del 24 de julio, ha añadido. En caso de que la subida se reafirme, ha avanzado el ministro, “plantearíamos otras cuestiones”, si bien “es el momento de llevar a cabo la batalla de la convicción”.

La aceituna, ¿la primera de la lista?

En cuanto a la posibilidad de que se adopten medidas similares a la exportación de otros productos, ha recalcado que no quiere “extender el ánimo de preocupación en relación con el tema”, que ya quedó definido en la conceptualización de la caja verde en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Rodrigo Sánchez Haro ha insistido, por su parte, en su petición a la UE de hacer el “máximo esfuerzo diplomático” y efectuar las “máximas actuaciones”.
“Confío en que a partir del lunes cambie el tema”, ha precisado, pues este arancel “supondría la salida del mercado de Estados Unidos, afectaría a 8.000 puestos de trabajo, a dos millones de jornales y a 300 empresas” andaluzas.
Ha calculado las pérdidas en 70 millones de euros al año, que ha considerado como “un varapalo muy importante” para un sector que espera que se revierta la situación porque “es de justicia, pues las ayudas que recibe son legales”.

Reacciones unánimes

El Gobierno, la Junta de Andalucía, la Comisión Europea y el sector agrario se mostraron ayer en contra de la decisión de EE.UU. de aumentar hasta el 34,75 % los aranceles a las aceitunas negras de mesa españolas, una acción que han coincidido en condenar y asegurar que va contra la Política Agraria Común (PAC).

Un plato de aceitunas. Foto: Pexels
Un plato de aceitunas. Foto: Pexels

Una postura que ha sido coordinada con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Departamento que ha recordado que las ayudas a los productores de aceituna negra son “compatibles” con los criterios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, por tanto, los aranceles adicionales están “injustificados”.

EEUU ha ratificado su posición sobre los procedimientos “antidumping” y antisubvención abiertos en julio de 2017, ya que considera que la aceituna negra de mesa española se ha exportado al país a precios de “dumping (competencia desleal) y que recibe ayudas comunitarias y españolas que “le confieren ventajas desleales sobre sus competidoras americanas”.

Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha calificado los nuevos aranceles de “inaceptables” y “medida proteccionista”, pero Bruselas no tomará represalias automáticamente como sí hizo con los gravámenes al acero y al aluminio hace pocas semanas, ya que esta medida aún no está ratificada por el ITC.

La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha planteado hoy que la CE tiene que “pararle los pies” al presidente Donald Trump y advertirle de que dicha medida “tendrá consecuencias”.

Las organizaciones y cooperativas agrarias se han sumado a las protestas suscitadas por la decisión norteamericana y han insistido en que puede sentar un precedente y adoptarse con otros productos agroalimentarios, ya que ponen en duda las ayudas de la PAC.

Secciones : Agricultura