boletus hongo cultivo

Una cesta con boletus. Efeagro/ Beldad

LOS FRUTOS DEL BOSQUE

Respeto y formación, claves para correcta recolección de setas

Publicado por: EFEAGRO 12 de octubre de 2015

Recolectar con cesta y cuchillo, respetar la propiedad privada, obtener licencias, no dejar huella, vigilar el tamaño de los ejemplares y evitar zonas contaminadas son algunas de las recomendaciones que los expertos apuntan a Efeagro como claves para afrontar con responsabilidad la temporada de setas

En declaraciones a Efeagro,la coordinadora de Restauración Forestal de WWF, Diana Colomina y el alférez del Seprona en Soria, Pedro José Ruiz, han coincidido en recordar que los buscadores de setas tienen que ser cuidadosos y observar determinadas precauciones.

En este sentido, desde la asociación ecologista WWF insisten en que, “como cualquier otra especie, las setas cumplen diferentes funciones en el ecosistema, como absorber la materia orgánica en descomposición, indicar el estado de salud de los bosques, alimentar a determinados animales o proporcionar soluciones medicinales”.

Imagen de archivo de ejemplares de boletus en un campo castellanoleonés. EFE/Archivo. Carlos García.
Imagen de archivo de ejemplares de boletus en un campo castellanoleonés. EFE/Archivo. Carlos García.

Al cumplir dicho papel, “las setas no solo se alimentan de la materia orgánica vegetal muerta, sino que también absorben cualquier residuo presente en el suelo sobre el que crecen, por lo que hay que prestar especial atención a las zonas que, por un motivo u otro, pudieran estar contaminadas por su proximidad con explotaciones mineras, aeropuertos, centrales nucleares o vertederos”. “Las guías micológicas son una excelente opción a la hora de iniciarse en este mundo apasionante, aunque”, en opinión de Colomina, “no siempre ayudan a detectar las sutiles diferencias que existen entre setas comestibles y venenosas, por lo que lo más recomendable es acudir a personas experimentadas o a las diferentes asociaciones micológicas repartidas por todo el país”. La representante de WWF también reiteran que hay que desconfiar de creencias populares que atribuyen “a las altas temperaturas de la cocción la virtud de neutralizar las toxinas o al ajo o la plata la capacidad de volverse negras cuando entran en contacto con el veneno”.

A la hora de salir al campo, el mejor equipamiento del buscador de setas es “una navaja afilada para cortar las setas por su base, procurando no causar daños en su sistema de micelios, encargado de la reproducción”, ha explicado, “y una cesta de mimbre que permita la diseminación de las esporas, también vinculadas con la perpetuación de la especie.

 Consejos del Seprona para los buscadores de setas

Por su parte, desde el Seprona remarcan que “el mejor recolector de setas es el que deja el entorno tal cual lo encontró, sin dejar rastro alguno de su paso, así como el que respeta las propiedades privadas y las normativas vigentes, cuyo incumplimiento puede acarrear multas a partir de 600 euros, dependiendo de las zonas”. Ruiz ha destacado que “si se pretenden vender las setas a los establecimientos hosteleros, estos nos pedirán nuestra identificación y licencia en caso de que la zona de recogida requiera un control de la trazabilidad”.

Como cualquier otro ser vivo, las setas también se desarrollan según su propio ciclo vital y, desde que brotan hasta que alcanzan su tamaño definitivo, pueden pasar días e, incluso, semanas, “por eso es conveniente informarse previamente de las características de cada una de ellas y no cogerlas cuando aún se están desarrollando”, ha concluido.

 

Secciones : Agricultura Forestal