MUJER RURAL

Cultivar setas en casa para saber más sobre los hongos

El cultivo de setas en casa es una de las alternativas que existen para ampliar el conocimiento sobre los hongos, como pone de manifiesto la iniciativa Micotime, que con ese fin envía “kits” a domicilio desde su sede de la Serranía de Ronda (Málaga). 

MUJER RURAL

Las mujeres afianzan sus negocios en la Sierra de Huelva

La quesera María Jesús Rodríguez siempre quiso seguir haciendo el queso de cabra como su madre y ahora, tras haber diversificado su negocio y adaptarlo a las nuevas tecnologías, busca darle perpetuidad en plena Sierra de Huelva.

LA MUJER RURAL PIDE IGUALDAD

La mujer rural urge a abordar la igualdad laboral para frenar la despoblación

Con la vista puesta en el reto de la despoblación, las mujeres rurales construyen sus demandas con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural como una balanza entre dos signos: más inserción laboral y más puestos de responsabilidad y menos servicios básicos cerrados.

EMPLEO EN EL MEDIO RURAL

El Gobierno favorecerá el empleo indefinido en Teruel, Soria y Cuenca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado medidas para favorecer el empleo indefinido en las tres provincias con menor densidad de población (Soria, Teruel y Cuenca), al reducir las cotizaciones empresariales en los contratos indefinidos existentes y en los nuevos de este tipo que se firmen.

HONGOS PARA REVIVIR LA SIERRA

Hongos para revivir la sierra de La Culebra (Zamora) tras el fuego

Nazaret Mateos, premio a la Mejor Agricultora Ecológica de Europa, desarrollará un proyecto para recuperar la Sierra de la Culebra (Zamora) tratando el suelo quemado con hongos para devolver a esta zona forestal el futuro que arrasaron los incendios de este verano.

EL NARANJO DEL ÁRBOL A LA CIUDAD

Apadrinar un naranjo, un olivo o un almendro: el hilo que les une al urbanita

Frente a la diferencia entre el precio que ganan los productores y el que terminan costando los alimentos, agricultores de todo el país han puesto en “apadrinamiento” a sus árboles para comerciar sin intermediarios sus frutos, acercar el proceso agrícola al “urbanita” y luchar contra la despoblación.

La España Vacía sigue perdiendo habitantes

La España Vacía, la integrada por ese 84% de municipios con menos de 5.000 habitantes que se ubican en las regiones interiores de la Península, sigue perdiendo población, más de 58.000 personas en los últimos cinco años, a pesar de las políticas frente al reto demográfico.