Rusia ha anunciado este jueves consultas con la ONU el próximo 13 de marzo en Ginebra para la prolongación del acuerdo de exportación de grano ucraniano y cereales y fertilizantes rusos, que expira cinco días más tarde.
La portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, aseguró en rueda de prensa que Moscú espera la presencia en la ciudad suiza del jefe humanitario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, y la secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan.
Esos ya fueron los interlocutores de Moscú en noviembre de 2022, cuando se prolongó dicho acuerdo por espacio de 120 días tras el visto bueno de Kiev.
Al respecto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió hoy que “solo se puede prolongar lo que ya se cumple, pero si el paquete se cumple a la mitad, el asunto de la prolongación se torna bastante complejo“.
Según el jefe de la diplomacia rusa, “la primera parte (la exportación segura del grano ucraniano desde sus puertos en el mar Negro) se cumple”.
“Nosotros, Rusia, cumplimos todos nuestros compromisos al respecto junto a los colegas turcos. La segunda parte no se cumple en absoluto”, denunció, en alusión al no levantamiento de las restricciones a la exportación del cereal y los fertilizantes rusos.
Aunque las sanciones occidentales no afectan directamente a ese tipo de productos, las ventas se han visto complicadas por restricciones financieras y por la reticencia de empresas de logística o aseguradoras a participar en estas operaciones.

El ministro ruso debatió la semana pasada el futuro del acuerdo de grano y su vinculación a la exportación de productos agropecuarios rusos con el canciller turco, Mevlüt Çavusoglu.
“La continuación del acuerdo de grano solo será posible si se toman en cuenta los intereses de los productores agropecuarios y de fertilizantes en el plano de su acceso sin restricciones al mercado internacional”, informó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado sobre la reunión sostenida entre ambos diplomáticos en los márgenes del G20.
Lavrov acusó hoy al secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, de no asumir una posición neutral ante el conflicto ucraniano, como debería corresponder al jefe de una organización internacional.
Precisamente, el miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró al recibir en Kiev a Guterres el apoyo de la ONU a la extensión del acuerdo.
“Hemos coincidido en que la continuación de la Iniciativa del Grano del mar Negro es una necesidad crucial para todo el mundo”, dijo Zelenski en su rueda de prensa conjunta con Guterres.
Por su parte, el secretario general de la ONU destacó que la iniciativa del corredor para el cereal ucraniano a través del Mar Negro ha permitido transportar hasta la fecha 23 millones de toneladas de grano