Dos jóvenes frente a una máquina de vending. Foto: cedida por Aneda.

Dos jóvenes frente a una máquina de vending. Foto: cedida por Aneda.

CONSUMO

Siete de cada diez consumidores quieren pagar con tarjeta en las máquinas

Publicado por: EFEAGRO / L.R.S. 27 de febrero de 2019

El 69 % de los consumidores es partidario de que las máquinas expendedoras de alimentos incorporen sistemas de pago con tarjeta.

Y es que la dificultad para encontrar máquinas de vending que acepten el pago sin efectivo supone que un elevado número de posibles compras no lleguen a realizarse por no llevar el consumidor dinero encima, según  un estudio realizado por la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos.

De hecho, el 68 % de los encuestados reconoce que en alguna ocasión ha dejado de comprar por no disponer de efectivo en ese momento.

En términos generales, los aspectos más valorados por los usuarios de máquinas vending en España son la facilidad y la rapidez.

Qué frena la ventas en el vending

Las principales carencias que encuentran los consumidores son:

  • Las dudas en cuanto a la relación calidad-precio del producto en cuestión.
  • La poca variedad o falta de oferta
  • La incertidumbre a la hora de resolver una incidencia
  • El escaso número de máquinas que aceptan el pago con tarjeta

La patronal ha señalado en un comunicado que España es uno de los mercados más importantes en el ámbito europeo para la venta automática, pues cuenta con 366.000 máquinas expendedoras que facturan 1.300 millones euros y 2.800 millones de consumos al año.

Los productos más demandados y el perfil del consumidor

Por categorías, las botellas de agua (60 %) y los refrescos (55 %) son los productos más demandados en las máquinas expendedoras o de “vending“. En cuanto a las bebidas calientes, el informe señala que es la opción elegida el 41 % de los actos de consumo, si bien el importe gastado en este caso es menor que cuando se trata de bebidas frías o comidas, ya que suele tratarse de productos más económicos.

Máquinas expendedoras de comida en el área infantil de un hospital. EFEAGRO/Albert Olivé

Sobre la penetración de este tipo de consumo, apunta a que es más alta entre los consumidores más jóvenes y, de hecho, el 60 % de los encuestados de menos de 24 años afirma haber usado “vending” en los últimos seis meses, frente al 20 % entre los mayores de 55.

Una compra de impulso

Siete de cada diez encuestados responde que le gusta probar nuevos productos y sabores; el 59 % se da caprichos cuando está fuera de casa, y el 41 % toma algo fuera de casa cuando tiene necesidad, pero no compara precios, ni busca promociones.
El motivo decisivo a la hora de recurrir al vending es el tiempo, pues el 47 % principalmente busca rapidez en la compra cuando lo necesita y el 21 % dice consumir estos productos directamente en la calle, en los desplazamientos.
Además, el estudio refrenda, según Aneda, la relación directa entre el producto escogido y el momento del día, de manera que en el 70 % de los consumos por la mañana se deben a bebidas calientes, mientras que entre horas se prefieren snacks dulces y salados.