Una planta de embotellado en Andalucía. EFE/Archivo. José Pedrosa.

En la imagen, una planta de embotellado de aceite. Efeagro/José Pedrosa.

INDUSTRIA ALIMENTACIÓN

Los sindicatos y la industria alimentaria acuerdan priorizar ERTEs para evitar despidos por la covid-19

Publicado por: Efeagro 10 de junio de 2020

El fin es “evitar la destrucción de puestos de trabajo tras los efectos económicos” de la Covid-19, según han señalado CCOO y UGT. Se indica, por ejemplo, que la duración de los expedientes sea “lo más reducida posible”.

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT han firmado un acuerdo con la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) para que se prioricen los ERTE como “mecanismo efectivo para evitar despidos” en este sector, derivados de la situación generada por la pandemia del coronavirus.

El fin es “evitar la destrucción de puestos de trabajo tras los efectos económicos” de la Covid-19, según han señalado ambos sindicatos en un comunicado conjunto este miércoles.

En el acuerdo han precisado que, “sólo y exclusivamente” cuando en las empresas no sea suficiente con las medidas de flexibilidad interna pactadas con los representantes de los trabajadores, se inicie -“previo a cualquier medida relacionada con extinciones de contratos o despidos individuales o colectivos”- expedientes de reducciones de jornada o suspensiones de contrato de trabajo de carácter temporal, incluyendo cláusulas de salvaguarda del empleo en el período de consultas.

También se pide que la duración del expediente se “lo más reducido posible”, la presunción de concurrencia de causa que justifica el expediente (cuando se venga de un proceso anterior por la misma causa y con acuerdo entre las partes) o la rotación de las plantillas “como criterio de afectación más equitativo y justo”.

Se incluye la no afectación a dos personas de la misma unidad familiar y que -en igualdad de capacidad para el desempeño del puesto que se necesite cubrir- se tenga en cuenta el criterio de género.

sindicatos ERTEs
Imágen de elaboración de una mantequilla en una industria española. Efeagro/Eliseo Ttrigo

El acuerdo recoge, asimismo, establecer anticipos y mejoras salariales como complemento a la prestación por desempleo cuando las causas del ERTE no sean económicas, con el fin de atenuar la “importante caída” de ingresos de los trabajadores.

Y que el período de vacaciones y las pagas extraordinarias se disfruten y abonen “íntegramente” con independencia de que las personas estén o no afectadas por las medidas de suspensión del contrato.

Con el “fin de minimizar” los efectos de la pandemia, en el acuerdo se plantea que -“en la medida de lo posible y siempre que sea legal y operativamente posible”- las empresas del sector con mayor carga de actividad ofrezcan posibles colaboraciones de producción, que les permita mantener su actividad y evitar así tener que recurrir a ajustes de plantillas.

Secciones : Empresas