Soria acogerá del 10 al 12 de noviembre la primera Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía (Presura). Es una iniciativa organizada por el espacio de cotrabajo “El Hueco” con el objetivo de poner en contacto al talento emprendedor de jóvenes con los recursos que ofrece el medio rural.
El gerente de Cives Mundi -ong que sustenta El Hueco-, Joaquín Alcalde, ha recordado que llevan trabajando seis años por el emprendimiento, tiempo en el que han aprendido muchas cosas, entre ellas que las oportunidades en el territorio soriano son cada vez mayores, porque el fenómeno de la despoblación está provocando que muchos recursos se queden ociosos en los pueblos.
“El problema que tenemos es que no hay talento emprendedor en las zonas rural o cada vez es más escaso”, ha lamentado en la rueda de prensa en la que se ha detallado el encuentro.
Para ello se organizará en noviembre la I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía, en la que se hace un llamamiento a las zonas despobladas para conectar a los emprendedores con los recursos que ofrece el mundo rural para poner en marcha sus ideas o negocios.
“En España nunca se había hecho una iniciativa de este tipo. Lo que buscamos es atraer ese talento emprendedor, a esas personas que están buscando una nueva vida lejos de la ciudad, de forma sostenible”, ha reflexionado.
Medio centenar de emprendedores
En la feria participarán medio centenar de expositores como diputaciones, representantes de los gobiernos de Aragón y Castilla y León, fundaciones y asociaciones, emprendedores de Soria, Zaragoza, Teruel, Burgos, Huelva, Albacete y La Rioja y empresas de sectores como la alimentación, la comunicación, la cultura o las finanzas. Alcalde ha subrayado que no se busca sólo atraer población al medio rural sino “personas que aporten valor añadido, que creen riqueza en el pueblo con sus proyectos”.
En este sentido ha recalcado que el futuro de las zonas despobladas pasa por capturar ese talento emprendedor. “Podríamos decir que Presura -que se presentará próximamente en Valladolid y Madrid- persigue resolver el interrogante de por qué es una buena idea venir a vivir a Soria o a Teruel, o a cualquier zona de esa España vacía, para poner en marcha tu idea o tu negocio”, ha resumido Alcalde.
Además la feria tendrá su propio medio de comunicación, una publicación en papel titulada “Presura21. La Revista para la Repoblación de la España Vacía”.
Por su parte, el gerente de la asociación soriana Tierras del Cid, Javier Martín, ha recordado que Soria es el “kilómetro cero” de la despoblación, un problema que ha entrado en el debate público gracias a libros como la “España vacía” y el reto es que entre de manera seria en el debate político y la agenda presupuestaria.
Martín ha reclamado un reequilibro poblacional y que no todas las personas se concentren en un número determinados de núcleos en España.