Las exportaciones han mejorado en valor durante la primera mitad del año, gracias a las fuertes subidas de precios, y destaca la buena evolución de las ventas exteriores de Rioja, País Vasco, Madrid y Galicia.
Así lo destaca el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), a partir de los datos de Aduanas. Aún así, ha apuntado que Castilla-La Mancha “sigue liderando claramente las exportaciones españolas, al aumentar su facturación un 8,4 % hasta los 365,5 millones de euros”, aunque dejó de exportar 154,2 millones de litros por la fuerte subida de precios.
Esta Comunidad envío al exterior 455,4 millones de litros, lo que supone el 46,6 % del volumen total español comercializado fuera.A nivel global, las exportaciones españolas durante la primera mitad del año crecieron un 6,4 % hasta los 1.357,8 millones de euros de facturación, si bien las subidas de precios, fruto de la menor cosecha registrada el pasado año, han hecho caer las ventas en volumen en un 20,7 %, hasta los 976,5 millones de litros.
La Rioja: datos “excelentes”
Apunta “la excelente” marcha de La Rioja, con crecimientos del 32 % en volumen y del 14,4 % en valor; del País Vasco, que crece un 10 % en volumen y un 12,6 % en valor; de Galicia (+22 % en volumen y +42,3 % en valor); y de Madrid (+79,1 % en volumen y +76,3 % en valor).
La Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León, elevan también sensiblemente sus exportaciones de vino y mosto en valor en este primer semestre, con incrementos de 6,4, 5,9 y 4,3 millones de euros facturados, respectivamente, por encima de lo alcanzado en el mismo periodo anterior por estas regiones.
Menos volúmenes
La evolución dispar entre valor y volumen de las exportaciones españolas ha afectado principalmente a Castilla-La Mancha y Extremadura, que dejan de exportar entre las dos 211,6 millones de litros, de una pérdida total para el vino español de 254,3 millones en el primer semestre de 2013.