Los supermercados de Asedas suman 10.300 nuevos empleos en 2017

Dos jóvenes realizan la compra en un supermercado. Efeagro

Evolución que se mantiene desde 2014

Los supermercados de Asedas crearon 10.300 empleos nuevos en 2017

Publicado por: EFEagro 28 de junio de 2018 Fuente: Madrid

Las empresas asociadas a la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) han registrado en 2017 un incremento en sus plantillas de más de 10.300 empleados.

Asedas ha resaltado hoy en un comunicado que con estas cifras “se consolida una evolución que se mantiene desde 2014”.

Para la organización, el crecimiento del empleo en el supermercado de proximidad está influido por la continua apertura y reforma de tiendas, con una media de unos 20 empleados por establecimiento.

Transformación digital también en los súper

Además, la transformación digital también está teniendo un gran impacto en el sector, lo que se refleja en la demanda de puestos de trabajo relacionados con el diseño web, el “big data” y la logística, ha añadido.

Los supermercados de Asedas suman 10.300 nuevos empleos en 2017
Fotografía de baja velocidad en la entrada de un supermercado.EFE/ Antonio Lacerda

La radiografía del empleo en el sector varía en función de las empresas, pero presenta características específicas como una amplia gama de oportunidades profesionales en tiendas, logística, administración y desarrollo digital, entre otros.

Asedas ha destacado la diversidad de los trabajadores, además de la empleabilidad de personas con dificultades y la igualdad de oportunidades -más del 70 % del empleo es femenino con impacto en todo tipo de puestos, incluyendo la Dirección-.

Un sector que ofrece oportunidades

En opinión de la asociación, se trata de un sector que ofrece oportunidades de crecimiento y especialización profesional, al estar basado en relaciones a largo plazo, con una oferta que de acuerdo a sus datos cuenta con un 85 % de los puestos de trabajo de carácter “estable”, estando “poco afectada” por contrataciones de temporada.

El director general de Asedas, Ignacio García, ha señalado que la “mayor aportación” que desde los supermercados se puede hacer a la sostenibilidad social y económica es “apostar por mantener un empleo de calidad que ofrezca posibilidades de desarrollo a las personas y que se traduzca en la creación de riqueza en las zonas en las que operamos”.

“Para seguir por este camino” es “imprescindible” que se den las condiciones de competitividad que permitan seguir desarrollando este modelo e incorporando las nuevas tendencias de consumo que demanda la sociedad, ha subrayado.

Secciones : Empresas