Myblu Imperial Brands

Imagen de una recarga de líquidos para vapear de Myblu, propiedad de Imperial Brands. EFEAGRO

EMPRESAS TABACO

La tabaquera Imperial Brands amplía a España su apuesta por el sector del vapeo

Publicado por: EFEAGRO 26 de febrero de 2019

La tabaquera Imperial Brands apuesta por el cigarrillo electrónico y ha creado una filial en España especializada en productos para vapear, un sector que espera crezca a nivel mundial en los próximos años y que le genere 34.500 millones de euros en 2025, casi cuatro veces más de lo que le supone hoy.

La estrategia de Imperial Brands -dueña en España de Altadis, con marcas de cigarrillos tradicionales como Fortuna, Ducados o Nobel- llega ahora al país a través de la sociedad “Myblu”, que comercializa un dispositivo electrónico y sus líquidos de recarga bajo esta misma marca.

El producto ya se vendía en Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, y en España se está introduciendo de forma gradual por comunidades autónomas desde el pasado mes de octubre.

El director general de Myblu, Javier Hernández, ha recordado que en España se calcula que el 1,3 % de la población adulta vapea, un porcentaje por debajo de otros países occidentales, por lo que en su opinión existe “margen” para crecer.

De acuerdo con sus estadísticas, siete de cada diez vapeadores españoles lo utiliza como sustituto del tabaco, mientras que el resto consume ambos dependiendo de la ocasión.

Apuesta estratégica a nivel mundial

Imperial Brands cerró su último año fiscal el pasado 30 de septiembre de 2018 con un volumen de facturación de 35.000 millones de euros, de los cuáles casi 8.000 procedieron de esta línea de negocio de productos de “nueva generación”.

Las previsiones de la multinacional apuntan a que sólo esta división genere prácticamente las mismas ventas que actualmente tiene el grupo para el año 2025.

Tabaco precios
Imagen de diferentes marcas de cigarrillos puestas a la venta en un estanco. EFE/EPA/LUCAS DOLEGA

Hernández ha defendido que Imperial Brands es la primera de las grandes tabaqueras en entrar en el mundo del cigarrillo electrónico en España, y ha incidido en que Myblu es un producto diferente al llamado “tabaco calentado”, en el que un dispositivo electrónico calienta sin llegar a quemar una especie de mini cigarrillo y que por ahora en el país sólo comercializa su competidor Philip Morris.

Además, desde la empresa han subrayado que la legislación española prohíbe vapear en hospitales, centros educativos, parques infantiles, dentro de medios de transporte y en centros de la administración pública, por lo que sí está permitido en bares, restaurantes, aeropuertos o estaciones de tren, al contrario que los productos que llevan tabaco.

“Alternativa” para el fumador

Por el momento la venta se centrará en estancos y vía web, donde se exigirá que el comprador presente el DNI en el momento de recibir la compra para demostrar que es mayor de edad.

El director general de Myblu ha defendido la política llevada a cabo por países como Reino Unido, Irlanda, Canadá o Nueva Zelanda, que están recomendando incluso el uso de cigarrillos electrónicos para dejar de fumar al considerar que son un producto con un riesgo menor para la salud, algo que no ocurre en España.

Secciones : Empresas